Complicaciones obstétricas del primer trimestre del embarazo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima.Objetivo: Determinar la frecuencia de las complicaciones obstétricas del primer trimestre del embarazo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2014. Metodología: Es un estudio descriptivo, de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1161 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1161 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Complicaciones obstétricas Primer trimestre de embarazo Amenaza de aborto Aborto Infección del tracto urinario bajo (ITU) Hiperémesis gravídica Primigesta Control prenatal |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima.Objetivo: Determinar la frecuencia de las complicaciones obstétricas del primer trimestre del embarazo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2014. Metodología: Es un estudio descriptivo, de corte transversal no experimental, se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener 259 historias clínicas del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2014. Resultados: La complicación obstétrica más frecuente en el primer trimestre de embarazo fue la amenaza de aborto (37%), seguido respectivamente por el aborto(27%), hiperémesis gravídica (14%), infección del tracto urinario bajo (ITU) (13%) y solo un 9% de pacientes que acudieron por más de 1 complicación. La edad más frecuente estuvo en rango de 18 a 29 años (56%) , seguida por la población adulta de 30 a 59 años (41%) , a diferencia de los de 12 a 17 años que solo fueron el (3%), ninguna de las que acudieron tuvieron 11 años o menos. Las semanas de gestación con las que se presentaron de manera más frecuente fue de 6 a 10ss (70%). El grado de instrucción de las gestantes que predominó fue las que contaban solo con educación secundaria (53%) ,seguidas respectivamente con las de educación superior (29%), educación primaria (16%) y solo el 2% eran analfabetas. Las primigestas que presentaron complicaciones en el primer trimestre de embarazo fueron el 26%, superada por las no primigestas con el 74 %. Y las que no tuvieron ni un solo control prenatal fueron el 81% de las gestantes sacando gran ventaja al 19% que fueron las que tuvieron uno o más controles hasta las 12 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).