Determinants of Water Demand in Marginalized Urban Areas in Lima-Peru and their Importance in Improving Social Welfare

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia parte del mercado del agua de áreas urbanas marginadas en Lima-Perú, donde la compañía de agua de Lima no proporciona agua potable a los hogares con tuberías. Ante esto, los consumidores de áreas marginadas pagan precios más altos por los servicios de camiones cisterna que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Antonio, Sandro A.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1189
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/891373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Abastecimiento de agua
Bienestar social
Saneamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Esta investigación estudia parte del mercado del agua de áreas urbanas marginadas en Lima-Perú, donde la compañía de agua de Lima no proporciona agua potable a los hogares con tuberías. Ante esto, los consumidores de áreas marginadas pagan precios más altos por los servicios de camiones cisterna que los consumidores de la compañía de agua de Lima. Por lo tanto, los principales propósitos de este estudio son: (1) identificar los determinantes de la demanda de agua mediante una regresión de variables instrumentales, y (2) saber cómo cambia el bienestar social cuando varía el precio del agua. Para medir este cambio, se utilizan conceptos como excedente del consumidor, excedente del productor, variación equivalente y variación compensatoria. Se usan datos de la encuesta realizada por Direct Marketing Research and Consulting, y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú (SUNASS). Finalmente, los resultados sugieren que el consumo de agua depende significativamente del precio del agua, el número de personas por hogar, la capacidad de almacenamiento de agua que tiene cada hogar y el nivel de ingresos. Del mismo modo, se ha descubierto que existe una fuerte relación negativa entre el precio del agua y el bienestar social; por lo tanto, se recomiendan encarecidamente las políticas públicas para regular el nivel del precio del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).