Urban waterscapes and water service provision in informal settlements: Lessons for sustainable water access in Lima, Peru

Descripción del Articulo

En Lima, la sobrepoblación y la expansión urbana han aumentado los desafíos en la provisión de servicios de agua potable para las áreas urbanas y periurbanas. La investigación analiza las prácticas de gobernanza comunitarias y estrategias de adaptación en asentamientos urbanos informales sin acceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Gonzáles, María Carmela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3069
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3080666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Abastecimiento de agua
Asentamientos humanos
Gestión comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:En Lima, la sobrepoblación y la expansión urbana han aumentado los desafíos en la provisión de servicios de agua potable para las áreas urbanas y periurbanas. La investigación analiza las prácticas de gobernanza comunitarias y estrategias de adaptación en asentamientos urbanos informales sin acceso a redes de agua y saneamiento. Además, ilustra como el paisaje del agua urbano en laderas afecta y está siendo afectada por la organización socio-espacial en el territorio. Los hallazgos del estudio de caso demuestran la existencia de sistemas alternativos autogestionados basados en las interrelaciones entre infraestructura de carácter formal-informal. Por ejemplo, un sistema comunitario de acceso al agua que permite la extensión progresiva de servicios a nivel barrial. Dicho sistema híbrido excede al saneamiento convencional de infraestructura para satisfacer las necesidades diarias e incluye una gestión comunitaria bajo acuerdos organizacionales-institucionales y tecnológicos para su distribución, regulación, y mantenimiento. La investigación contribuye a repensar la política hídrica del agua urbana hacia un saneamiento sostenible en asentamientos informales, quienes son las más vulnerables al cambio climático y a un futuro incierto de seguridad hídrica. Permitirá a las empresas de agua evaluar la implementación de sistemas híbridos de infraestructura hacia una gestión integral del agua en la periferia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).