La expansión urbana en suelo de conservación en la delegación Tláhuac, DF. México

Descripción del Articulo

Uno de los problemas que afecta actualmente a la delegación de Tláhuac es la expansión de la mancha urbana sobre suelo de conservación. La ocupación de terrenos o la construcción de vivienda por parte de población de escasos recursos en la periferia (generalmente de carácter ejidal) produce un cambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Miguel Villegas, Ruth Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1467
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959990
http://hdl.handle.net/10469/2819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de suelos
Asentamientos humanos
Urbanismo
Desarrollo urbano
Uso del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Uno de los problemas que afecta actualmente a la delegación de Tláhuac es la expansión de la mancha urbana sobre suelo de conservación. La ocupación de terrenos o la construcción de vivienda por parte de población de escasos recursos en la periferia (generalmente de carácter ejidal) produce un cambio en el uso de suelo y la alteración del medio ambiente que repercute en la desaparición de las zonas agrícolas y la pérdida de suelo con alto valor ambiental para la ciudad de México. Este trabajo describe los factores socio demográficos y socioeconómicos que favorecen la expansión urbana sobre suelo de conservación y muestra el marco regulatorio que debería limitar este crecimiento urbano en la periferia de la delegación, sobre todo en las áreas de protección ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).