Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil)
Descripción del Articulo
Propone un negocio en el que se evalúa la viabilidad teórica y económica para la posterior implementación de una plataforma digital con aplicativo móvil de intermediación de servicios especializados donde se puedan comercializar productos y/o servicios para personas que tengan mascotas en la Zona Me...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3317 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios para mascotas Aplicativo móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RENATI_cf452aa83ae946475b8438ad7e23739c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3317 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
title |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
spellingShingle |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) Suárez Ysla, Peck Yali Servicios para mascotas Aplicativo móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
title_full |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
title_fullStr |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
title_sort |
Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil) |
author |
Suárez Ysla, Peck Yali |
author_facet |
Suárez Ysla, Peck Yali Candedo Llano, Raquel Pando Medina, Cynthia Massiel Puente Mendoza, Maximiano Sánchez Martínez, Eduardo Daniel Sturdivant Romero, Stacy |
author_role |
author |
author2 |
Candedo Llano, Raquel Pando Medina, Cynthia Massiel Puente Mendoza, Maximiano Sánchez Martínez, Eduardo Daniel Sturdivant Romero, Stacy |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Cifre, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suárez Ysla, Peck Yali Candedo Llano, Raquel Pando Medina, Cynthia Massiel Puente Mendoza, Maximiano Sánchez Martínez, Eduardo Daniel Sturdivant Romero, Stacy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicios para mascotas Aplicativo móvil |
topic |
Servicios para mascotas Aplicativo móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Propone un negocio en el que se evalúa la viabilidad teórica y económica para la posterior implementación de una plataforma digital con aplicativo móvil de intermediación de servicios especializados donde se puedan comercializar productos y/o servicios para personas que tengan mascotas en la Zona Metropolitana de Lima, basada en el modelo de negocio de economía colaborativa. Ante la necesidad de contribuir y facilitar la vida a la población económicamente activa, se propone la creación de una plataforma digital con aplicativo móvil de intermediación para ofrecer servicios especializados para mascotas, teniendo como valor añadido el ofrecer la seguridad a nuestros clientes de que los prestadores de servicios afiliados a nuestra plataforma digital y aplicación móvil cumplen con estándares de calidad en su trabajo. Así, la información analizada en este documento nos permite determinar la viabilidad del negocio, para lo cual se considera el año 2020 como el año cero para el proyecto, y el inicio operativo para principios del 2021. En un primer apartado, se presentará la idea de negocio de manera general y a los integrantes del equipo promotor de este proyecto, resaltando su experiencia en distintas áreas laborales y campos de estudio. Se definen los objetivos generales y específicos del proyecto, así como la justificación del modelo de negocio. Asimismo, se revisarán las condiciones legales y jurídicas para la constitución de una persona moral en la provincia de Lima, las obligaciones tributarias y el alcance general de la Ley de Protección de Animales en Perú. Posteriormente, se realiza un análisis exhaustivo de las estrategias a seguir en el área de mercadotecnia. Primero, definiendo el alcance del producto y el mercado al que éste va dirigido, con una descripción general de los servicios que serán ofertados a través de la aplicación móvil. Se realiza un análisis del sector mascotas en Perú y las condiciones actuales de competencia en la ciudad de Lima, con especial énfasis en las expectativas de crecimiento del sector en el corto y mediano plazo, y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de medios digitales. Para esto, se realizó una investigación de mercado para conocer las características y preferencias de las personas que cuentan con mascotas con el fin de brindar más información sobre las necesidades que como empresa debemos satisfacer en primera instancia. Se analizan también los proveedores actuales de servicio en la zona, especialmente aquellos con un potencial de afiliación a la aplicación que permitan añadir valor a nuestro emprendimiento, principalmente por la cartera de clientes y experiencia que tienen en el mercado. Al ser un intermediario, es importante establecer una vinculación comercial estrecha a largo plazo. Asimismo, se realiza una evaluación de factores internos y externos a la empresa con impacto directo en la planeación y formulación de estrategias en materia administrativa, de crecimiento y penetración de mercado, segmentación según características e intereses similares de la población objetivo, y la posición de la empresa frente a la competencia actual y futura. Estos elementos son desarrollados a detalle en el apartado de mezcla de mercadotecnia. Una vez realizado el estudio de mercado y definido las estrategias a seguir, se desarrolla un plan comercial, económico y financiero que evalúa la viabilidad del negocio bajo estas premisas y con el planteamiento de distintos escenarios. En el apartado de operación y procesos, se describe la interacción entre los grupos de interés involucrados en el negocio: proveedores de servicios especializados, nuestra empresa como intermediario comercial, los usuarios propietarios de mascotas, y el alcance de agentes externos que brindan soporte a la operación del negocio a través de la aplicación. Por último, se evalúan las condiciones generales del proyecto desde el área administrativa y de recursos humanos para el desarrollo de estrategias a mediano y largo plazo, así como la definición de indicadores que permitan llevar control y seguimiento de la evolución del negocio. En resumen, con el análisis estratégico del mercado, la organización interna de la empresa y la viabilidad económica del modelo de negocio, se definirá el alcance de esta propuesta de negocio, respaldado por el aumento en el número de hogares con mascotas y las facilidades de intermediación de servicios a través de dispositivos móviles con aplicativo específico, resultando en una oportunidad de negocio tangible y con gran potencial de implementación en el Perú. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T17:43:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T17:43:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-06 |
dc.date.en_US.fl_str_mv |
Background: Over one quarter of the global population is estimated to be infected with Mycobacterium tuberculosis. One of the key metrics is the Annual Risk of Infection (ARI), derived from M. tuberculosis prevalence data from surveys using the immunoreactive Tuberculin Skin Test (TST). However, the ARI is generally estimated using the dual assumptions of lifelong viable infection as well as persistent immunoreactivity, both of which have been challenged. The study will explore the implications of TST-reversion on ARI estimates. Methods: This mathematical modelling study is building upon an existing theoretical exercise by Ian Sutherland, exploring the effect of the varying levels of TSTreversion on the estimate of the ARI. The model was expanded by using empirically estimated age-specific TST-reversion rates, daily timesteps and cubic spline interpolation. Uncertainty was estimated by determining confidence intervals for the TST-reversion proportion. The model was then applied to manually re-estimate ARIs from published TST surveys in Vietnam (Hoa et al.) and South Africa (Wood et al.), by manually fitting observed TST-positivity. Sensitivity analyses included multiple TST-reversion rates and the use of linear interpolation for the ascertainment of TST-positive estimates. Results: Constant TST-reversion rates of over 1% had a significant effect on TST-positive prevalence decreasing prevalence by 9%; TST-reversion rates of 10% decreased prevalence by 55% by age 19. When fitted with reversion, the model showed that re-estimated ARIs were 50% to 450% higher than those derived in the TST surveys. Sensitivity analyses also produced similar results. Conclusions: Estimation of ARI from TST data without accounting for reversion will consistently underestimate the risk of infection. If we are to understand transmission, we will need to incorporate reversion into our estimates of ARI to facilitate insights into the population at-risk and cost-benefit applications. |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157719 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157719 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Alcalá |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/1/SuarezYslaPY-EtAl.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/2/AutorizacionSuarezYslaPY.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/4/AutorizacionPuenteMendozaM.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/5/AutorizacionCandedoLlanoR.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/6/AutorizacionPandoMedinaCM.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/7/AutorizacionSanchezMartinezED.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/8/AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/9/SuarezYslaPY-EtAl.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/11/AutorizacionSuarezYslaPY.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/13/AutorizacionPuenteMendozaM.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/15/AutorizacionCandedoLlanoR.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/17/AutorizacionPandoMedinaCM.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/19/AutorizacionSanchezMartinezED.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/21/AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/10/AutorizacionSuarezYslaPY.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/12/AutorizacionPuenteMendozaM.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/14/AutorizacionCandedoLlanoR.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/16/AutorizacionPandoMedinaCM.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/18/AutorizacionSanchezMartinezED.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/20/AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e5c5efda677e4456a2eaa7e18ee87d0 dede8557884f2116b6a982508a32e170 e067a4628dda719fe47ad13ceabe6d28 9baf4fcab81e2542164948c9b780b264 c97ef47907a1526774d81115cefb3baf 80564d1e79bea12a613022e7c32555d8 d08835843929f28c1f1d61abee99e5f8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 186a5a61443f0e3f8a95bd8322a0cc05 300635f658f873c3850f4ff1646b41db 58bc33baa95fb9e9b12e37bcb58637b5 a499eb99ef976857d27bfcc95f99c019 4b857fb8c4a1e457dae2b0d0edb983fe ef1dead4d8a302edbabd4b61cf63a36b 5adc0369e2b0f68d38993083353a0a83 f3b85616cd310f8655739150feda4ce9 02512fba9b2772eeac6cb4e8bbe9a8c3 94a5052f37e6613093f543219102dcad 56025eaf9bbd0791462e65b9bd7f8fa8 8278911f0c866a075469ffcbfc9fcdc8 4addb64fb9aea98753125953056d2b5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177334578839552 |
spelling |
López Cifre, JorgeSuárez Ysla, Peck YaliCandedo Llano, RaquelPando Medina, Cynthia MassielPuente Mendoza, MaximianoSánchez Martínez, Eduardo DanielSturdivant Romero, StacyBackground: Over one quarter of the global population is estimated to be infected with Mycobacterium tuberculosis. One of the key metrics is the Annual Risk of Infection (ARI), derived from M. tuberculosis prevalence data from surveys using the immunoreactive Tuberculin Skin Test (TST). However, the ARI is generally estimated using the dual assumptions of lifelong viable infection as well as persistent immunoreactivity, both of which have been challenged. The study will explore the implications of TST-reversion on ARI estimates. Methods: This mathematical modelling study is building upon an existing theoretical exercise by Ian Sutherland, exploring the effect of the varying levels of TSTreversion on the estimate of the ARI. The model was expanded by using empirically estimated age-specific TST-reversion rates, daily timesteps and cubic spline interpolation. Uncertainty was estimated by determining confidence intervals for the TST-reversion proportion. The model was then applied to manually re-estimate ARIs from published TST surveys in Vietnam (Hoa et al.) and South Africa (Wood et al.), by manually fitting observed TST-positivity. Sensitivity analyses included multiple TST-reversion rates and the use of linear interpolation for the ascertainment of TST-positive estimates. Results: Constant TST-reversion rates of over 1% had a significant effect on TST-positive prevalence decreasing prevalence by 9%; TST-reversion rates of 10% decreased prevalence by 55% by age 19. When fitted with reversion, the model showed that re-estimated ARIs were 50% to 450% higher than those derived in the TST surveys. Sensitivity analyses also produced similar results. Conclusions: Estimation of ARI from TST data without accounting for reversion will consistently underestimate the risk of infection. If we are to understand transmission, we will need to incorporate reversion into our estimates of ARI to facilitate insights into the population at-risk and cost-benefit applications.2022-06-16T17:43:36Z2022-06-16T17:43:36Z2020-04-06https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157719Propone un negocio en el que se evalúa la viabilidad teórica y económica para la posterior implementación de una plataforma digital con aplicativo móvil de intermediación de servicios especializados donde se puedan comercializar productos y/o servicios para personas que tengan mascotas en la Zona Metropolitana de Lima, basada en el modelo de negocio de economía colaborativa. Ante la necesidad de contribuir y facilitar la vida a la población económicamente activa, se propone la creación de una plataforma digital con aplicativo móvil de intermediación para ofrecer servicios especializados para mascotas, teniendo como valor añadido el ofrecer la seguridad a nuestros clientes de que los prestadores de servicios afiliados a nuestra plataforma digital y aplicación móvil cumplen con estándares de calidad en su trabajo. Así, la información analizada en este documento nos permite determinar la viabilidad del negocio, para lo cual se considera el año 2020 como el año cero para el proyecto, y el inicio operativo para principios del 2021. En un primer apartado, se presentará la idea de negocio de manera general y a los integrantes del equipo promotor de este proyecto, resaltando su experiencia en distintas áreas laborales y campos de estudio. Se definen los objetivos generales y específicos del proyecto, así como la justificación del modelo de negocio. Asimismo, se revisarán las condiciones legales y jurídicas para la constitución de una persona moral en la provincia de Lima, las obligaciones tributarias y el alcance general de la Ley de Protección de Animales en Perú. Posteriormente, se realiza un análisis exhaustivo de las estrategias a seguir en el área de mercadotecnia. Primero, definiendo el alcance del producto y el mercado al que éste va dirigido, con una descripción general de los servicios que serán ofertados a través de la aplicación móvil. Se realiza un análisis del sector mascotas en Perú y las condiciones actuales de competencia en la ciudad de Lima, con especial énfasis en las expectativas de crecimiento del sector en el corto y mediano plazo, y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de medios digitales. Para esto, se realizó una investigación de mercado para conocer las características y preferencias de las personas que cuentan con mascotas con el fin de brindar más información sobre las necesidades que como empresa debemos satisfacer en primera instancia. Se analizan también los proveedores actuales de servicio en la zona, especialmente aquellos con un potencial de afiliación a la aplicación que permitan añadir valor a nuestro emprendimiento, principalmente por la cartera de clientes y experiencia que tienen en el mercado. Al ser un intermediario, es importante establecer una vinculación comercial estrecha a largo plazo. Asimismo, se realiza una evaluación de factores internos y externos a la empresa con impacto directo en la planeación y formulación de estrategias en materia administrativa, de crecimiento y penetración de mercado, segmentación según características e intereses similares de la población objetivo, y la posición de la empresa frente a la competencia actual y futura. Estos elementos son desarrollados a detalle en el apartado de mezcla de mercadotecnia. Una vez realizado el estudio de mercado y definido las estrategias a seguir, se desarrolla un plan comercial, económico y financiero que evalúa la viabilidad del negocio bajo estas premisas y con el planteamiento de distintos escenarios. En el apartado de operación y procesos, se describe la interacción entre los grupos de interés involucrados en el negocio: proveedores de servicios especializados, nuestra empresa como intermediario comercial, los usuarios propietarios de mascotas, y el alcance de agentes externos que brindan soporte a la operación del negocio a través de la aplicación. Por último, se evalúan las condiciones generales del proyecto desde el área administrativa y de recursos humanos para el desarrollo de estrategias a mediano y largo plazo, así como la definición de indicadores que permitan llevar control y seguimiento de la evolución del negocio. En resumen, con el análisis estratégico del mercado, la organización interna de la empresa y la viabilidad económica del modelo de negocio, se definirá el alcance de esta propuesta de negocio, respaldado por el aumento en el número de hogares con mascotas y las facilidades de intermediación de servicios a través de dispositivos móviles con aplicativo específico, resultando en una oportunidad de negocio tangible y con gran potencial de implementación en el Perú.application/pdfspaUniversidad de AlcaláESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUServicios para mascotasAplicativo móvilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para el desarrollo de una empresa de intermediación de servicios especializados para mascotas a través de una plataforma digital (aplicación móvil)info:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de AlcaláAlta Dirección EmpresarialMáster en Alta Dirección Empresarialhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0003-4138-918240817322Medel Roldán, JaimeVázquez Vega, Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSuarezYslaPY-EtAl.pdfSuarezYslaPY-EtAl.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf2336631https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/1/SuarezYslaPY-EtAl.pdf3e5c5efda677e4456a2eaa7e18ee87d0MD51AutorizacionSuarezYslaPY.pdfAutorizacionSuarezYslaPY.pdfAutorización Suarez Ysla P. Y.application/pdf190231https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/2/AutorizacionSuarezYslaPY.pdfdede8557884f2116b6a982508a32e170MD52AutorizacionPuenteMendozaM.pdfAutorizacionPuenteMendozaM.pdfAutorización Puente Mendoza M.application/pdf192823https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/4/AutorizacionPuenteMendozaM.pdfe067a4628dda719fe47ad13ceabe6d28MD54AutorizacionCandedoLlanoR.pdfAutorizacionCandedoLlanoR.pdfAutorización Candedo Llano R.application/pdf186610https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/5/AutorizacionCandedoLlanoR.pdf9baf4fcab81e2542164948c9b780b264MD55AutorizacionPandoMedinaCM.pdfAutorizacionPandoMedinaCM.pdfAutorización Pando Medina C. M.application/pdf195865https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/6/AutorizacionPandoMedinaCM.pdfc97ef47907a1526774d81115cefb3bafMD56AutorizacionSanchezMartinezED.pdfAutorizacionSanchezMartinezED.pdfAutorización Sánchez Martínez E. D.application/pdf205290https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/7/AutorizacionSanchezMartinezED.pdf80564d1e79bea12a613022e7c32555d8MD57AutorizacionSturdivantRomeroS.pdfAutorizacionSturdivantRomeroS.pdfAutorización Sturdivant Romero S.application/pdf192108https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/8/AutorizacionSturdivantRomeroS.pdfd08835843929f28c1f1d61abee99e5f8MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSuarezYslaPY-EtAl.pdf.jpgSuarezYslaPY-EtAl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1857https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/9/SuarezYslaPY-EtAl.pdf.jpg186a5a61443f0e3f8a95bd8322a0cc05MD59AutorizacionSuarezYslaPY.pdf.jpgAutorizacionSuarezYslaPY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1622https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/11/AutorizacionSuarezYslaPY.pdf.jpg300635f658f873c3850f4ff1646b41dbMD511AutorizacionPuenteMendozaM.pdf.jpgAutorizacionPuenteMendozaM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1636https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/13/AutorizacionPuenteMendozaM.pdf.jpg58bc33baa95fb9e9b12e37bcb58637b5MD513AutorizacionCandedoLlanoR.pdf.jpgAutorizacionCandedoLlanoR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1625https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/15/AutorizacionCandedoLlanoR.pdf.jpga499eb99ef976857d27bfcc95f99c019MD515AutorizacionPandoMedinaCM.pdf.jpgAutorizacionPandoMedinaCM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1646https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/17/AutorizacionPandoMedinaCM.pdf.jpg4b857fb8c4a1e457dae2b0d0edb983feMD517AutorizacionSanchezMartinezED.pdf.jpgAutorizacionSanchezMartinezED.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1622https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/19/AutorizacionSanchezMartinezED.pdf.jpgef1dead4d8a302edbabd4b61cf63a36bMD519AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.jpgAutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1632https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/21/AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.jpg5adc0369e2b0f68d38993083353a0a83MD521TEXTAutorizacionSuarezYslaPY.pdf.txtAutorizacionSuarezYslaPY.pdf.txtExtracted texttext/plain8648https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/10/AutorizacionSuarezYslaPY.pdf.txtf3b85616cd310f8655739150feda4ce9MD510AutorizacionPuenteMendozaM.pdf.txtAutorizacionPuenteMendozaM.pdf.txtExtracted texttext/plain8689https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/12/AutorizacionPuenteMendozaM.pdf.txt02512fba9b2772eeac6cb4e8bbe9a8c3MD512AutorizacionCandedoLlanoR.pdf.txtAutorizacionCandedoLlanoR.pdf.txtExtracted texttext/plain8708https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/14/AutorizacionCandedoLlanoR.pdf.txt94a5052f37e6613093f543219102dcadMD514AutorizacionPandoMedinaCM.pdf.txtAutorizacionPandoMedinaCM.pdf.txtExtracted texttext/plain8668https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/16/AutorizacionPandoMedinaCM.pdf.txt56025eaf9bbd0791462e65b9bd7f8fa8MD516AutorizacionSanchezMartinezED.pdf.txtAutorizacionSanchezMartinezED.pdf.txtExtracted texttext/plain8670https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/18/AutorizacionSanchezMartinezED.pdf.txt8278911f0c866a075469ffcbfc9fcdc8MD518AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.txtAutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.txtExtracted texttext/plain8666https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3317/20/AutorizacionSturdivantRomeroS.pdf.txt4addb64fb9aea98753125953056d2b5cMD520renati/3317oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/33172022-12-14 03:00:32.145Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.pe |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).