Distribución potencial y estado de conservación del endémico canastero de los cactus Pseudasthenes cactorum (Furnariidae)

Descripción del Articulo

El canastero de los cactus es un Passeriforme que habita en matorrales áridos con cactus columnares y rocas, entre 100-2400 m de altitud en las lomas y las vertientes occidentales de los Andes del Perú. Se planteó identificar el hábitat potencial para la especie, los factores que explican su distrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Bautista, Darwin Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3307
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Passeriformes
Furnariidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El canastero de los cactus es un Passeriforme que habita en matorrales áridos con cactus columnares y rocas, entre 100-2400 m de altitud en las lomas y las vertientes occidentales de los Andes del Perú. Se planteó identificar el hábitat potencial para la especie, los factores que explican su distribución y analizar su estatus de conservación. Se generaron modelos de distribución con Maxent y el análisis de conservación se enfocó el criterio B de la IUCN; cobertura de áreas protegidas y vulnerabilidad a la pérdida de hábitat. La especie mostró una distribución fragmentada e irregular. Se distinguieron 4 zonas principales: i) laderas occidentales andinas de Arequipa, ii) algunas lomas entre Arequipa y Moquegua, iii) laderas occidentales andinas de Ica, iv) lomas de Lima, incluyendo lomas de La Libertad. El modelo tuvo un buen rendimiento (AUC = 0.943 ± 0.035). La especie mostró preferencia por zonas áridas con poca precipitación en verano, estrechos rangos de temperatura anual, más restringidos en verano e invierno y temperaturas <26 ºC; mayor disponibilidad de recursos en verano (época reproductiva); y zonas empinadas. Se estiman 3231 km2 de hábitat favorable, aunque una ocupación < 2000 km2 y su población parece no sobrepasar los 1000 individuos. Asimismo, su hábitat se compone de cactus y arbustos endémicos y amenazados. Más del 50% del hábitat es susceptible de desaparecer y menos del 15% está protegido. Se propone categorizar a la especie como En Peligro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).