Recursos técnicos y expresivos en la música para audiovisuales de John Williams como paradigma para la composición instrumental
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en el análisis de seis piezas musicales compuestas por Josué Cabala, durante el desarrollo del máster universitario en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), y tiene cómo propósito descubrir los recursos music...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3369 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición musical Música instrumental Música audiovisual Atonalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | El presente trabajo se basa en el análisis de seis piezas musicales compuestas por Josué Cabala, durante el desarrollo del máster universitario en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), y tiene cómo propósito descubrir los recursos musicales que emplea el compositor en sus obras para el medio de concierto y audiovisual. Se hace énfasis en las características técnicas y expresivas del compositor, mediante un análisis previo de una de sus influencias más importantes, John Williams, para luego descubrir en que medida los recursos de este autor están presente en las obras del compositor. El repertorio escogido está conformado por las obras instrumentales: De puro calor tengo frío (soprano y piano), Atardecer en Estambul (flauta, clarinete, trompa, piano, violín, violonchelo) ,Tempus Proelium (orquesta sinfónica) y Cuarteto de Cuerdas No1 (violín 1, violín 2, viola, violonchelo); y por las obras con música para imagen: Lorelei (sección de cuerdas, flauta, arpa, piano, marimba y coro mixto), SOAR (sección de vientos maderas, metales, cuerdas, piano, marimba, glockenspiel y sintetizadores), y Despertar Jurásico (flauta, clarinete, piano, violín y violonchelo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).