Transições de fase quânticas em sistemas correlacionados
Descripción del Articulo
Estudiamos las transiciones de fase cuánticas (QPT) en sistemas correlacionados utilizando una representación de spins en operadores de enlace usando una aproximación gaussiana. En primer lugar, analizamos el modelo collar de Kondo con un parámetro de anisotropía tipo Ising, y un campo magnético apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2130 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Collar Kondo Fermiones Fermiones pesados Transiciones de fase Anisotropía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
| Sumario: | Estudiamos las transiciones de fase cuánticas (QPT) en sistemas correlacionados utilizando una representación de spins en operadores de enlace usando una aproximación gaussiana. En primer lugar, analizamos el modelo collar de Kondo con un parámetro de anisotropía tipo Ising, y un campo magnético aplicado en la dirección-z. Este modelo es relevante para describir una clase de compuestos de fermiones pesados, los llamados aisladores de Kondo. Estudiamos también el crossover dimensional en este modelo, relaciones explícitas describiendo las propiedades cuasibidimensionales son obtenidas resolviendo asintóticamente las ecuaciones resultantes. El crossover de dos para tres dimensiones es investigado introduciendo un hopping electrónico entre planos diferentes. Finalmente, estudiamos las QPT en antiferromagnetos anisotrópicos cuando el campo magnético aplicado es reducido a valores menores que un campo crítico Hc2 y el sistema entra en una fase AF-XY, mostramos que la transición en Hc2 puede ser interpretada como una condensación de Bose-Einstein (BEC) de magnones. Los resultados teóricos son usados para analizar la data experimental de magnetización versus campo en compuestos llamados de DTN a temperaturas muy bajas. El scaling de esta data muestra excelente concordancia con nuestras predicciones teóricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).