1
tesis de maestría
Una versión simplificada del modelo de Kondo, el modelo collar de Kondo, es estudiado a temperatura finita usando una representación para los spins de los momentos localizados y de los electrones de conducción en términos de operadores singleto y tripleto Kondo locales. Calculamos la función de Green de tiempo duplo para encontrar la relación de dispersión de las excitaciones del sistema. Mostramos que en tres dimensiones existe un estado ordenado antiferromagnético a temperatura finita, pero por otro lado en dos dimensiones el orden magnético de largo alcance solo sucede a T = 0. Finalmente, estudiamos el comportamiento de la línea crítica de Neel como función de la dimensión y mostramos que para d = 3 el exponente crítico cerca del punto crítico cuántico asume el valor de 0.5, lo cual está en concordancia con resultados de campo medio.
2
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Estudiamos las transiciones de fase cuánticas (QPT) en sistemas correlacionados utilizando una representación de spins en operadores de enlace usando una aproximación gaussiana. En primer lugar, analizamos el modelo collar de Kondo con un parámetro de anisotropía tipo Ising, y un campo magnético aplicado en la dirección-z. Este modelo es relevante para describir una clase de compuestos de fermiones pesados, los llamados aisladores de Kondo. Estudiamos también el crossover dimensional en este modelo, relaciones explícitas describiendo las propiedades cuasibidimensionales son obtenidas resolviendo asintóticamente las ecuaciones resultantes. El crossover de dos para tres dimensiones es investigado introduciendo un hopping electrónico entre planos diferentes. Finalmente, estudiamos las QPT en antiferromagnetos anisotrópicos cuando el campo magnético aplicado es reducido a valore...
3
tesis de grado
En este trabajo estudiamos el efecto de una modulación de intercambio aperiódica sobre el modelo del collar de Kondo. La relación de dispersión para las excitaciones del sistema es obtenida empleando una representación para los espines localizados y de conducción en términos de los operadores locales singlete y triplete. Esto es realizado en el marco de una aproximación Gaussiana, a temperatura cero y finita y para una dimensión arbitraria d. Los resultados permiten estudiar dos fases: una paramagnética a temperatura cero y otra antiferromagnética a temperatura finita, aunque con muy bajos valores (cerca del cero absoluto). En el primer caso se estudia la dependencia del gap de las energías del espín con la modulación de intercambio aperiódica, mientras que en el segundo caso se determina la línea de transición de Neel también como función de la modulación de intercam...