Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru
Descripción del Articulo
Según importantes informes realizados sobre los programas peruanos de educación y formación profesional (FP), actualmente existe una falta de alineación entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral. En este contexto, esta investigación estudia un caso exitoso de colaboración entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1520 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cooperación sector público-privado Cooperación educacional Enseñanza técnica Administración de la educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RENATI_bc2758a300bde5030e24be805e30d6bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1520 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Colaboración exitosa : un caso de estudio sobre colaboración entre el sector público y privado para alinear la oferta de educación técnica con las necesidades del mercado laboral en el Perú |
| title |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| spellingShingle |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru Pinares Villa, Flor Yoselin Cooperación sector público-privado Cooperación educacional Enseñanza técnica Administración de la educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| title_full |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| title_fullStr |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| title_full_unstemmed |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| title_sort |
Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in Peru |
| author |
Pinares Villa, Flor Yoselin |
| author_facet |
Pinares Villa, Flor Yoselin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Koppenjan, Joop |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinares Villa, Flor Yoselin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cooperación sector público-privado Cooperación educacional Enseñanza técnica Administración de la educación |
| topic |
Cooperación sector público-privado Cooperación educacional Enseñanza técnica Administración de la educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Según importantes informes realizados sobre los programas peruanos de educación y formación profesional (FP), actualmente existe una falta de alineación entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral. En este contexto, esta investigación estudia un caso exitoso de colaboración entre una escuela pública y el sector privado que resultó en el desarrollo de un plan de estudios que responde a las necesidades del sector productivo. El objetivo de esta investigación es explicar una colaboración exitosa entre actores públicos y privados y examinar los factores que influyeron en ella. Con este estudio, se busca contribuir a los recursos que los encargados de formular políticas en el campo de la educación técnica podrían utilizar como referencia para el desarrollo o la mejora de políticas destinadas a fomentar la colaboración entre los actores públicos y privados. El estudio consta de dos partes, una revisión teórica y una fase empírica. Durante la revisión teórica, se identificaron nueve factores que influyen en la colaboración exitosa, así como el criterio para evaluar la colaboración exitosa. Estos factores son recursos, reglas, múltiples lógicas institucionales, desequilibrios de poder, planificación, confianza, comunicación, compromiso y liderazgo. Luego, la fase empírica comenzó con la recopilación de datos. Este proceso tuvo lugar durante los meses de mayo y junio de 2017. En este período, se realizaron doce entrevistas en Lima, Perú, con la participación de diferentes actores del proceso de colaboración, así como funcionarios públicos del Ministerio de Educación. Complementariamente, se llevó a cabo un proceso de revisión de documentos. Como resultado, pudimos identificar que todos los factores incluidos en el marco conceptual, excepto el factor de las reglas, influyeron en el resultado exitoso. Además, se identificó que el liderazgo fue el factor fundamental en el estudio de caso. Sobre la base de esto, podemos argumentar que la gestión de la red es una actividad central dentro de las redes de gobierno. Además, se identificaron y discutieron otros hallazgos importantes relacionados con las características específicas del caso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-02T13:52:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-02T13:52:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961672 |
| url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961672 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Erasmus University Rotterdam |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
NL |
| publisher.none.fl_str_mv |
Erasmus University Rotterdam |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/1/Pinares_Villa_FY.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/4/Pinares_Villa_FY.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/5/Pinares_Villa_FY.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d0c5ec0777b71f52a120d915865a68d f6c355b055b2db6281184882e0533b34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2e2f8b47152799e9c4205452fce961c2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5bd722257cf172ddb8bcb812cd6e984a a64efede22edb7ba9e3fc2a29bee49c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177363600277504 |
| spelling |
Koppenjan, JoopPinares Villa, Flor Yoselin2020-06-02T13:52:28Z2020-06-02T13:52:28Z2017-08-04http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961672Según importantes informes realizados sobre los programas peruanos de educación y formación profesional (FP), actualmente existe una falta de alineación entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral. En este contexto, esta investigación estudia un caso exitoso de colaboración entre una escuela pública y el sector privado que resultó en el desarrollo de un plan de estudios que responde a las necesidades del sector productivo. El objetivo de esta investigación es explicar una colaboración exitosa entre actores públicos y privados y examinar los factores que influyeron en ella. Con este estudio, se busca contribuir a los recursos que los encargados de formular políticas en el campo de la educación técnica podrían utilizar como referencia para el desarrollo o la mejora de políticas destinadas a fomentar la colaboración entre los actores públicos y privados. El estudio consta de dos partes, una revisión teórica y una fase empírica. Durante la revisión teórica, se identificaron nueve factores que influyen en la colaboración exitosa, así como el criterio para evaluar la colaboración exitosa. Estos factores son recursos, reglas, múltiples lógicas institucionales, desequilibrios de poder, planificación, confianza, comunicación, compromiso y liderazgo. Luego, la fase empírica comenzó con la recopilación de datos. Este proceso tuvo lugar durante los meses de mayo y junio de 2017. En este período, se realizaron doce entrevistas en Lima, Perú, con la participación de diferentes actores del proceso de colaboración, así como funcionarios públicos del Ministerio de Educación. Complementariamente, se llevó a cabo un proceso de revisión de documentos. Como resultado, pudimos identificar que todos los factores incluidos en el marco conceptual, excepto el factor de las reglas, influyeron en el resultado exitoso. Además, se identificó que el liderazgo fue el factor fundamental en el estudio de caso. Sobre la base de esto, podemos argumentar que la gestión de la red es una actividad central dentro de las redes de gobierno. Además, se identificaron y discutieron otros hallazgos importantes relacionados con las características específicas del caso.Perú. Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) : Beca Reto ExcelenciaTesisapplication/pdfengErasmus University RotterdamNLinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCooperación sector público-privadoCooperación educacionalEnseñanza técnicaAdministración de la educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Successfull collaboration : A case study about public and private sectors working together to align the technical educational offer with the market needs in PeruColaboración exitosa : un caso de estudio sobre colaboración entre el sector público y privado para alinear la oferta de educación técnica con las necesidades del mercado laboral en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisErasmus University Rotterdam. Department of Public AdministrationCiencias socialesMaestríaMáster en Ciencias en Administración PublicaGestión de Redes de Gobernanzahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPinares_Villa_FY.pdfPinares_Villa_FY.pdfTesisapplication/pdf1660786https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/1/Pinares_Villa_FY.pdf7d0c5ec0777b71f52a120d915865a68dMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1038438https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/2/Autorizacion.pdff6c355b055b2db6281184882e0533b34MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPinares_Villa_FY.pdf.txtPinares_Villa_FY.pdf.txtExtracted texttext/plain300443https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/4/Pinares_Villa_FY.pdf.txt2e2f8b47152799e9c4205452fce961c2MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPinares_Villa_FY.pdf.jpgPinares_Villa_FY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1831https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/5/Pinares_Villa_FY.pdf.jpg5bd722257cf172ddb8bcb812cd6e984aMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1572https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1520/7/Autorizacion.pdf.jpga64efede22edb7ba9e3fc2a29bee49c4MD57renati/1520oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/15202021-01-06 21:46:24.349Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.937372 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).