Análise de cumeeira de superfícies de resposta de segunda ordem para a otimização de processos e produtos usando planejamento de experimentos
Descripción del Articulo
La metodología de superficie de respuesta juega un papel importante en el desarrollo, mejora y optimización de procesos y productos mediante la aplicación de un conjunto de técnicas estadísticas y matemáticas. Esta investigación se centra en la última etapa de esa metodología relacionada con el estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1119 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/780929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de experimentos Optimización Superficie de respuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | La metodología de superficie de respuesta juega un papel importante en el desarrollo, mejora y optimización de procesos y productos mediante la aplicación de un conjunto de técnicas estadísticas y matemáticas. Esta investigación se centra en la última etapa de esa metodología relacionada con el estudio de la superficie de respuesta en la región de interés. Por lo tanto, la presente disertación tiene como objetivo presentar de manera sintetizada un método para realizar el análisis de crestas de los modelos ajustados de superficies de respuesta de segundo orden que tienen como punto estacionario un punto de silla de montar o un punto fuera de la región experimental. En este análisis se buscan las condiciones óptimas de procesos y productos a través de experimentos planificados. El análisis de crestas es particularmente importante cuando es difícil visualizar la superficie de respuesta debido a la existencia de cuatro o más dimensiones. Se presentan algunos ejemplos de la literatura y también se realiza un análisis de un caso práctico real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).