Relações entre práticas de gestão do conhecimento, capacidade absortiva e desempenho: evidências do sul do Brasil
Descripción del Articulo
Debido a los desafíos actuales que las empresas enfrentan para innovar, el conocimiento externo y la capacidad de absorción (CA) de ese conocimiento pasan a ser fundamentales para las organizaciones. Las prácticas de gestión del conocimiento (GC) pueden mejorar los resultados de la organización y, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1685 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1275697 https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/172550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de información Administración del conocimiento Aprendizaje organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | Debido a los desafíos actuales que las empresas enfrentan para innovar, el conocimiento externo y la capacidad de absorción (CA) de ese conocimiento pasan a ser fundamentales para las organizaciones. Las prácticas de gestión del conocimiento (GC) pueden mejorar los resultados de la organización y, al mismo tiempo, mejorar las competencias (tales como CA) que permiten sustentar estos resultados. Este estudio analizó empíricamente las relaciones entre prácticas de GC, capacidad de absorción de conocimiento y desempeño organizacional, en empresas del Brasil. Fueron utilizados datos de 147 empresas, colectados vía encuesta online y analizados utilizando modelado de ecuaciones estructurales. Los resultados muestran que las prácticas de GC relacionadas con la gestión estratégica del conocimiento, la cultura organizacional y la estructura organizacional influyen en la CA Potencial; mientras que las prácticas de GC con foco en la gestión estratégica, y las soportadas por TICs influyen en la CA Realizada. Se evidenció también que la CA influye en el desempeño a través de la CA Realizada, la misma que está influenciada por las prácticas de GC y la CA Potencial. Además, los resultados mostraron que las prácticas de gestión estratégica del conocimiento son las más relevantes, con influencia la CA y el desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).