Variante de la carretera N-122 a su paso por Tarazona (Zaragoza)

Descripción del Articulo

El presente trabajo consta de un compilado de cinco documentos: Memoria y Anejos, Planos, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, Presupuesto y Estudio de Seguridad y Salud. El primer documento abarca el estudio exhaustivo de los diferentes condicionantes y servicios existentes en el emplaza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhuire Ponce, Hofman
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4052
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3328147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Ingeniería de carreteras
Construcción de carreteras
Tráfico vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo consta de un compilado de cinco documentos: Memoria y Anejos, Planos, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, Presupuesto y Estudio de Seguridad y Salud. El primer documento abarca el estudio exhaustivo de los diferentes condicionantes y servicios existentes en el emplazamiento del proyecto y el diseño geométrico de la carretera para una velocidad de proyecto de 90 km/h siguiendo los parámetros de la normativa española. El segundo documento presenta los diferentes planos para llevar a cabo la ejecución del proyecto constructivo y los complementarios para su puesta en servicio. El tercer documento establece el conjunto de normas descritas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3) de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento. El cuarto documento consiste en aplicar a las mediciones de toda la obra los precios unitarios obtenidos de la justificación de precios y obtener un presupuesto para conocimiento de la administración. Por último, el quinto documento define los riesgos detectables para el proyecto de construcción y su posterior explotación, donde se pretende crear los procedimientos concretos para conseguir una realización de obra sin accidentes ni enfermedades profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).