Exportación Completada — 

Redes en Twitter y la defensa de la mujer peruana (ante el acoso y el feminicidio)

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, en el Perú, se observa un crecimiento importante en la tasa de casos de violencia contra la mujer y un número cada vez mayor de feminicidios. El objetivo de este Trabajo de final de Máster, es identificar a los distintos actores (organismos gubernamentales peruanos, colecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Silva, Patricia Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1868
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1557307
http://hdl.handle.net/10609/104066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Twitter
Big data
Minería de datos
Feminicidio
Acoso sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, en el Perú, se observa un crecimiento importante en la tasa de casos de violencia contra la mujer y un número cada vez mayor de feminicidios. El objetivo de este Trabajo de final de Máster, es identificar a los distintos actores (organismos gubernamentales peruanos, colectivos privados, movimientos feministas, personalidades, etc.) y las comunidades que conforman, a la vez que se analiza que están hablando sobre este tema en redes sociales, específicamente, en Twitter. La metodología utilizada ha contemplado: 1) La recolección de tweets (mediante etiquetas/hashtags y palabras clave circunscritos al territorio peruano), publicados entre el 4 y 12 de marzo, siendo el 8 de marzo del 2019, la fecha central en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer. 2) La aplicación de técnicas de procesamiento del lenguaje natural para analizar de una manera automática todos los mensajes, así como el uso de métricas de centralidad durante el análisis de redes, para la identificación de los perfiles más relevantes. 3) La conformación de la red de interacciones global en Perú sobre este tema, y el análisis del contenido de los retweets generados por los perfiles más relevantes. Finalmente, el resultado de este trabajo ha permitido identificar los principales temas que las personas en la red discuten sobre la defensa de los derechos de las mujeres y que debieran tener principal atención por parte de las autoridades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).