El modelo instruccional más eficaz para desarrollar los niveles de competencia lectora con herramientas digitales
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo comprobar el modelo instruccional más eficaz para desarrollar los niveles de competencia lectora con herramientas digitales. La competencia lectora es un problema aún vigente en muchas instituciones educativas y universidades. Por ello, se buscan modelos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6814 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3420993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Diseño instruccional Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo comprobar el modelo instruccional más eficaz para desarrollar los niveles de competencia lectora con herramientas digitales. La competencia lectora es un problema aún vigente en muchas instituciones educativas y universidades. Por ello, se buscan modelos de instrucción para dar solución a esta preocupación para el desarrollo de los tres niveles de la competencia lectora. El trabajo se dividió en capítulos: el primero, donde se abordaron el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos generales y específicos. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico que consta de la investigación sobre los diversos modelos instruccionales, tales como el modelo CAIT, el modelo de Gagné y el diseño instruccional 5E. En el tercer capítulo, se abordó el marco metodológico. En el cuarto capítulo, se encuentran los resultados y en el último capítulo, las conclusiones, producto del análisis de cada uno de los modelos instruccionales para el desarrollo de los niveles de competencia lectora. Los resultados de la investigación permitieron observar el modelo instruccional más eficaz para la competencia lectora; así como, las diversas herramientas digitales que pueden facilitar la motivación, el pensamiento crítico, la atención y la creatividad de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).