Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.

Descripción del Articulo

Plantea el tema de género, bajo el enfoque de Género en el Desarrollo, está a menudo presente y aplicado de forma obligatoria y transversal en las intervenciones de cooperación a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio; así pues, son numerosos los proyectos de desarrollo rural dirigidos al empoder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Liu, Zeidy Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/488
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de género
Desarrollo rural
Cooperación al desarrollo
Timor Oriental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RENATI_ab8d163eb014f00b2d9ecb4de890580f
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/488
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
title Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
spellingShingle Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
Chunga Liu, Zeidy Edith
Enfoque de género
Desarrollo rural
Cooperación al desarrollo
Timor Oriental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
title_full Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
title_fullStr Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
title_full_unstemmed Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
title_sort Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.
author Chunga Liu, Zeidy Edith
author_facet Chunga Liu, Zeidy Edith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chunga Liu, Zeidy Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfoque de género
Desarrollo rural
Cooperación al desarrollo
Timor Oriental
topic Enfoque de género
Desarrollo rural
Cooperación al desarrollo
Timor Oriental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Plantea el tema de género, bajo el enfoque de Género en el Desarrollo, está a menudo presente y aplicado de forma obligatoria y transversal en las intervenciones de cooperación a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio; así pues, son numerosos los proyectos de desarrollo rural dirigidos al empoderamiento de mujeres dentro de actividades económicas. Este documento pone en cuestionamiento si iniciativas de corto plazo pueden llevar a cabo procesos exitosos, ya que “luchan” contra el tiempo y la necesidad de mostrar resultados, ignorando algunos factores de índole administrativo, económico, social y cultural. Estos se pueden transformar en obstáculos antes que las iniciativas llevadas a cabo por las mujeres lleguen a consolidarse, generando problemas de sostenibilidad, no sólo de los resultados de la intervención de corto plazo: deserciones, duplicación de tareas a las mujeres; sino al proceso de empoderamiento en sí: violencia familiar. La intervención a dos niveles, dentro del proyecto y, comprometiendo esfuerzos a iniciativas que se desarrollan en plazos y niveles superiores que los límites del mismo, podrían ser la respuesta para mejorar los resultados. Algunos de estos ejemplos fueron observados a través de las actividades realizadas por el proyecto “Rural Development Project in Liquisa II”, en Timor Oriental.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-14T21:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-14T21:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chunga, Z. (2013). Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro. Universidad Politécnica de Madrid, España.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152956
identifier_str_mv Chunga, Z. (2013). Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro. Universidad Politécnica de Madrid, España.
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/3/Chunga_Liu_Zeidy_M.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/2/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/1/Chunga_Liu_Zeidy_M.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/4/Chunga_Liu_Zeidy_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 677dac0e73ce50da5d4b5333ba201e6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05cb9893de127414c0431db769bd211e
25e5762ab249fb7d04433a9af94ffd66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177342109712384
spelling Chunga Liu, Zeidy Edith2017-11-14T21:06:15Z2017-11-14T21:06:15Z2013-07Chunga, Z. (2013). Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro. Universidad Politécnica de Madrid, España.http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152956Plantea el tema de género, bajo el enfoque de Género en el Desarrollo, está a menudo presente y aplicado de forma obligatoria y transversal en las intervenciones de cooperación a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio; así pues, son numerosos los proyectos de desarrollo rural dirigidos al empoderamiento de mujeres dentro de actividades económicas. Este documento pone en cuestionamiento si iniciativas de corto plazo pueden llevar a cabo procesos exitosos, ya que “luchan” contra el tiempo y la necesidad de mostrar resultados, ignorando algunos factores de índole administrativo, económico, social y cultural. Estos se pueden transformar en obstáculos antes que las iniciativas llevadas a cabo por las mujeres lleguen a consolidarse, generando problemas de sostenibilidad, no sólo de los resultados de la intervención de corto plazo: deserciones, duplicación de tareas a las mujeres; sino al proceso de empoderamiento en sí: violencia familiar. La intervención a dos niveles, dentro del proyecto y, comprometiendo esfuerzos a iniciativas que se desarrollan en plazos y niveles superiores que los límites del mismo, podrían ser la respuesta para mejorar los resultados. Algunos de estos ejemplos fueron observados a través de las actividades realizadas por el proyecto “Rural Development Project in Liquisa II”, en Timor Oriental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Politécnica de MadridESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEnfoque de géneroDesarrollo ruralCooperación al desarrolloTimor Orientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.info:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Politécnica de MadridCiencias socialesMaestríaMáster en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sosteniblehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTChunga_Liu_Zeidy_M.pdf.txtChunga_Liu_Zeidy_M.pdf.txtExtracted texttext/plain67618https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/3/Chunga_Liu_Zeidy_M.pdf.txt677dac0e73ce50da5d4b5333ba201e6eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALChunga_Liu_Zeidy_M.pdfChunga_Liu_Zeidy_M.pdfapplication/pdf789422https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/1/Chunga_Liu_Zeidy_M.pdf05cb9893de127414c0431db769bd211eMD51THUMBNAILChunga_Liu_Zeidy_M.pdf.jpgChunga_Liu_Zeidy_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1777https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/488/4/Chunga_Liu_Zeidy_M.pdf.jpg25e5762ab249fb7d04433a9af94ffd66MD54renati/488oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4882020-09-21 12:08:47.076Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).