Empoderamiento económico y enfoque de género. Un estudio de caso en liquisá (timor oriental) sobre los factores de insostenibilidad de las intervenciones en actividades rurales no agrícolas. Tesis para optar el grado de maestro.

Descripción del Articulo

Plantea el tema de género, bajo el enfoque de Género en el Desarrollo, está a menudo presente y aplicado de forma obligatoria y transversal en las intervenciones de cooperación a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio; así pues, son numerosos los proyectos de desarrollo rural dirigidos al empoder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Liu, Zeidy Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/488
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de género
Desarrollo rural
Cooperación al desarrollo
Timor Oriental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Plantea el tema de género, bajo el enfoque de Género en el Desarrollo, está a menudo presente y aplicado de forma obligatoria y transversal en las intervenciones de cooperación a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio; así pues, son numerosos los proyectos de desarrollo rural dirigidos al empoderamiento de mujeres dentro de actividades económicas. Este documento pone en cuestionamiento si iniciativas de corto plazo pueden llevar a cabo procesos exitosos, ya que “luchan” contra el tiempo y la necesidad de mostrar resultados, ignorando algunos factores de índole administrativo, económico, social y cultural. Estos se pueden transformar en obstáculos antes que las iniciativas llevadas a cabo por las mujeres lleguen a consolidarse, generando problemas de sostenibilidad, no sólo de los resultados de la intervención de corto plazo: deserciones, duplicación de tareas a las mujeres; sino al proceso de empoderamiento en sí: violencia familiar. La intervención a dos niveles, dentro del proyecto y, comprometiendo esfuerzos a iniciativas que se desarrollan en plazos y niveles superiores que los límites del mismo, podrían ser la respuesta para mejorar los resultados. Algunos de estos ejemplos fueron observados a través de las actividades realizadas por el proyecto “Rural Development Project in Liquisa II”, en Timor Oriental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).