Reintroduction success and ecological aspects of reintroduced peccaries (Pecari tajacu) in the Ibera Natural Reserve, Corrientes, Argentina
Descripción del Articulo
El pecarí de collar se extinguió en algunas localidades argentinas hace más de 50 años. Dos grupos de pecaríes (un grupo familiar criado en cautividad y otro grupo mixto de individuos rescatados o de zoológico) fueron reintroducidos en la Reserva Natural Ibera, al noreste de Argentina. Se evaluó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1914 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1576532 http://hdl.handle.net/11603/7329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pecari Pecari tajacu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El pecarí de collar se extinguió en algunas localidades argentinas hace más de 50 años. Dos grupos de pecaríes (un grupo familiar criado en cautividad y otro grupo mixto de individuos rescatados o de zoológico) fueron reintroducidos en la Reserva Natural Ibera, al noreste de Argentina. Se evaluó el éxito de la reintroducción inicial con tasas de supervivencia, fidelidad al sitio y cambios de comportamiento; además se estudió los patrones de actividad, ámbito de hogar y selección de hábitat. Se monitoreó los movimientos posteriores a la liberación de todos los individuos para obtener ubicaciones de GPS cada 100 min. El éxito de la reintroducción inicial se confirmó con alta fidelidad para lanzar sitio para el primer grupo y tasas de supervivencia mensual superiores al 60% para ambos grupos reintroducidos. El primer grupo mostró un cambio de comportamiento del 30% al 52% del tiempo de búsqueda y del 20% al 15% del tiempo de viaje, para 2015 y 2016, respectivamente. El territorio de los pecaríes varió de 1,2 a 2 km2 y mostraron preferencia por las áreas boscosas y el borde del bosque. Estos resultados indican una reintroducción exitosa de pecaríes en Argentina y se proporcionan recomendaciones para futuras reintroducciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).