1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El pecarí de collar se extinguió en algunas localidades argentinas hace más de 50 años. Dos grupos de pecaríes (un grupo familiar criado en cautividad y otro grupo mixto de individuos rescatados o de zoológico) fueron reintroducidos en la Reserva Natural Ibera, al noreste de Argentina. Se evaluó el éxito de la reintroducción inicial con tasas de supervivencia, fidelidad al sitio y cambios de comportamiento; además se estudió los patrones de actividad, ámbito de hogar y selección de hábitat. Se monitoreó los movimientos posteriores a la liberación de todos los individuos para obtener ubicaciones de GPS cada 100 min. El éxito de la reintroducción inicial se confirmó con alta fidelidad para lanzar sitio para el primer grupo y tasas de supervivencia mensual superiores al 60% para ambos grupos reintroducidos. El primer grupo mostró un cambio de comportamiento del 30% al 52...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Bosque Tropical del Pacífico es uno de los ecosistemas menos conocidos de Sudamérica y en el Perú está ubicado sólo en una pequeña área del departamento de Tumbes. El objetivo de este estudio es actualizar el conocimiento de la riqueza de macromamíferos del Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) y comparar su abundancia por tipo de bosque y estacionalidad. Al identificar qué factores contribuyen a la variación en la abundancia de las especies se pueden mejorar las propuestas de planes de monitoreo y conservación de macromamíferos. Se establecieron nueve transectos y 21 estaciones de cámaras trampa y se colectaron especímenes de agosto de 2012 a abril de 2013 en tres tipos de bosque del PNCA: Bosque Seco Ecuatorial (BSE), Bosque de Transición (BT) y Bosque tropical del Pacífico (BTP). El esfuerzo de muestreo fue de 215 Km de censos por transecto y 4077 cámara-días. ...