Enterprising Nature: Peruvian Biotrade Program as a tool towards closing the biodiversity gap
Descripción del Articulo
Esta investigación describe cómo se desarrollan nuevas formas de valorizar la naturaleza en países ricos en biodiversidad como Perú, abordando específicamente el modelo de negocio Biocomercio. Proporciona una descripción general de cómo el país mide su brecha de biodiversidad y qué acciones se toman...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3010 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3069944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biocomercio Biodiversidad Desarrollo sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación describe cómo se desarrollan nuevas formas de valorizar la naturaleza en países ricos en biodiversidad como Perú, abordando específicamente el modelo de negocio Biocomercio. Proporciona una descripción general de cómo el país mide su brecha de biodiversidad y qué acciones se toman para contrarrestarla. Luego, el estudio continúa con una breve descripción y análisis de los aspectos legales, institucionales, de mercado, sociales y ecológicos de la cadena de valor del programa Biocomercio a nivel macro; para luego explorar si este modelo de negocio contribuye a cerrar la brecha de biodiversidad del país. Finalmente, concluye con un examen de los desafíos y oportunidades de los mecanismos financieros que se han desplegado para cerrar la brecha de biodiversidad del país y promover la inversión en capital natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).