Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación
Descripción del Articulo
Con ester etílico del ácido acético se pueden separar asfaltenos y resinas del petróleo y se pueden recuperar fracciones con puntos de ebullición ligeros con baja viscosidad y bajo contenido metálico y de azufre a partir de petróleos pesados y de residuos de destilación. En los últimos tiempos ha ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1432 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Termoquímica Destilación Craqueo Craqueo catalítico Reactores químicos Petróleo Asfalteno Ácido acético http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
RENATI_a1e74b85b06cc1691421aa3110e66231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1432 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
title |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
spellingShingle |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación Castellanos Borrero, Esteban Cristobal Termoquímica Destilación Craqueo Craqueo catalítico Reactores químicos Petróleo Asfalteno Ácido acético http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
title_full |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
title_fullStr |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
title_full_unstemmed |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
title_sort |
Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilación |
author |
Castellanos Borrero, Esteban Cristobal |
author_facet |
Castellanos Borrero, Esteban Cristobal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neumann, H. J. Oelert, H.H. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castellanos Borrero, Esteban Cristobal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Termoquímica Destilación Craqueo Craqueo catalítico Reactores químicos Petróleo Asfalteno Ácido acético |
topic |
Termoquímica Destilación Craqueo Craqueo catalítico Reactores químicos Petróleo Asfalteno Ácido acético http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
Con ester etílico del ácido acético se pueden separar asfaltenos y resinas del petróleo y se pueden recuperar fracciones con puntos de ebullición ligeros con baja viscosidad y bajo contenido metálico y de azufre a partir de petróleos pesados y de residuos de destilación. En los últimos tiempos ha habido un creciente interés en el craqueo térmico en base a las mejoras en el diseño de reactores, mejores controles de proceso y costos más bajos. Como craqueo térmico se entiende la separación de destilados de petróleo de alto punto de ebullición y residuos de productos fluidos y ligeros por la aplicación de altas temperaturas. Con el hidrocraqueo térmico se buscan las ventajas del craqueo térmico y de hidrogenación pues este proceso no tiene el problema del envenenamiento catalítico. La presencia de hidrógeno frena las reacciones de condensación y demora la precipitación de asfaltenos. En este trabajo se investiga la influencia de los constituyentes coloidales en craqueo térmico e hidrotérmico de residuos de destilación de petróleo considerando la generación de gas, coque, asfaltenos, resinas, aromáticos e hidrocarburos saturados, así como el contenido en metales (Ni, V) y azufre. Por lo anterior se investigó especialmente un conocimiento sobre los productos y los petróleos tratados. Para esto se realizaron los siguientes análisis: destilación hasta 200 ºC, tamaño de masa relativa promedio, análisis elemental (C,H), análisis de gas, determinación gravimétrica del coque, termogravimetría, cromatografía de capa fina (Iatroscan TLC-FID), análisis ICP de Ni, V, S, viscosidad. El coque de algunos experimentos se caracterizó por espectroscopía infrarroja y mediciones NMR de estado sólido. Para los experimentos se utilizó un autoclave batch con 104 ml de volumen y enfriamiento, diseñado para 500 ºC y 500 bar, así como 1 Hz de agitación. Se investigó la influencia de la temperatura para los residuos de destilación de petróleo Kuwait y Laguna, así como para sus aceites desasfaltados. Se aplicaron tres temperaturas: 400, 425, 450 ºC, con tiempos de residencia de 0, 20, 40, 80, 120 min. Las mismas condiciones y 68 bar (en frío) de presión de hidrógeno se aplicó para el craqueo hidrotérmico. Los cálculos cinéticos indican un craqueo más rápido de los aceites desasfaltados. Se encontró que el hidrógeno se incorpora mejor en ausencia de los constituyentes coloidales del petróleo. |
publishDate |
1989 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-12T16:42:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-12T16:42:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1989-08-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952799 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952799 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Technische Universität Clausthal |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
DE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/1/Castellanos_Borrero_ECe.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/4/Castellanos_Borrero_ECa.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/3/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/2/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/5/Castellanos_Borrero_ECe.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/7/Castellanos_Borrero_ECa.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/9/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/6/Castellanos_Borrero_ECe.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/8/Castellanos_Borrero_ECa.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/10/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e55058d4edd171be5744ed7d97df71b5 41facdff3b6ced3956a97c0a68c74698 48a2d13bd3ce73ff9c6e190efeebc3c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67c6d7622f7b7504e6f2de503014dfb8 6dbb9e468f4a50a9c36d65c3dc806e6a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 28a51148db8b31a6ae1b427449264345 c52f5aad3b0df6419b285574938c84a4 d04f34b40cef960e0ca367693e1cd963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177353996369920 |
spelling |
Neumann, H. J.Oelert, H.H.Castellanos Borrero, Esteban Cristobal2020-05-12T16:42:51Z2020-05-12T16:42:51Z1989-08-03http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952799Con ester etílico del ácido acético se pueden separar asfaltenos y resinas del petróleo y se pueden recuperar fracciones con puntos de ebullición ligeros con baja viscosidad y bajo contenido metálico y de azufre a partir de petróleos pesados y de residuos de destilación. En los últimos tiempos ha habido un creciente interés en el craqueo térmico en base a las mejoras en el diseño de reactores, mejores controles de proceso y costos más bajos. Como craqueo térmico se entiende la separación de destilados de petróleo de alto punto de ebullición y residuos de productos fluidos y ligeros por la aplicación de altas temperaturas. Con el hidrocraqueo térmico se buscan las ventajas del craqueo térmico y de hidrogenación pues este proceso no tiene el problema del envenenamiento catalítico. La presencia de hidrógeno frena las reacciones de condensación y demora la precipitación de asfaltenos. En este trabajo se investiga la influencia de los constituyentes coloidales en craqueo térmico e hidrotérmico de residuos de destilación de petróleo considerando la generación de gas, coque, asfaltenos, resinas, aromáticos e hidrocarburos saturados, así como el contenido en metales (Ni, V) y azufre. Por lo anterior se investigó especialmente un conocimiento sobre los productos y los petróleos tratados. Para esto se realizaron los siguientes análisis: destilación hasta 200 ºC, tamaño de masa relativa promedio, análisis elemental (C,H), análisis de gas, determinación gravimétrica del coque, termogravimetría, cromatografía de capa fina (Iatroscan TLC-FID), análisis ICP de Ni, V, S, viscosidad. El coque de algunos experimentos se caracterizó por espectroscopía infrarroja y mediciones NMR de estado sólido. Para los experimentos se utilizó un autoclave batch con 104 ml de volumen y enfriamiento, diseñado para 500 ºC y 500 bar, así como 1 Hz de agitación. Se investigó la influencia de la temperatura para los residuos de destilación de petróleo Kuwait y Laguna, así como para sus aceites desasfaltados. Se aplicaron tres temperaturas: 400, 425, 450 ºC, con tiempos de residencia de 0, 20, 40, 80, 120 min. Las mismas condiciones y 68 bar (en frío) de presión de hidrógeno se aplicó para el craqueo hidrotérmico. Los cálculos cinéticos indican un craqueo más rápido de los aceites desasfaltados. Se encontró que el hidrógeno se incorpora mejor en ausencia de los constituyentes coloidales del petróleo.Alemania. Servicio Alemán de Intercambio AcadémicoTesisapplication/pdfspaTechnische Universität ClausthalDEinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUTermoquímicaDestilaciónCraqueoCraqueo catalíticoReactores químicosPetróleoAsfaltenoÁcido acéticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Influencia de los constituyentes coloidales del petróleo en el comportamiento térmico e hidrotérmico de los residuos de destilacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTechnische Universität Clausthal. Fakultät für Bergbau, Hüttenwesen und MaschinenwesenIngeniería y tecnologíaDoctoradoDoctor Ingenierohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastellanos_Borrero_ECe.pdfCastellanos_Borrero_ECe.pdfTesis en españolapplication/pdf2300071https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/1/Castellanos_Borrero_ECe.pdfe55058d4edd171be5744ed7d97df71b5MD51Castellanos_Borrero_ECa.pdfCastellanos_Borrero_ECa.pdfTesis en alemánapplication/pdf4152046https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/4/Castellanos_Borrero_ECa.pdf41facdff3b6ced3956a97c0a68c74698MD54Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf198848https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/3/Autorizacion.pdf48a2d13bd3ce73ff9c6e190efeebc3c3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCastellanos_Borrero_ECe.pdf.txtCastellanos_Borrero_ECe.pdf.txtExtracted texttext/plain253467https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/5/Castellanos_Borrero_ECe.pdf.txt67c6d7622f7b7504e6f2de503014dfb8MD55Castellanos_Borrero_ECa.pdf.txtCastellanos_Borrero_ECa.pdf.txtExtracted texttext/plain498703https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/7/Castellanos_Borrero_ECa.pdf.txt6dbb9e468f4a50a9c36d65c3dc806e6aMD57Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/9/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILCastellanos_Borrero_ECe.pdf.jpgCastellanos_Borrero_ECe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1070https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/6/Castellanos_Borrero_ECe.pdf.jpg28a51148db8b31a6ae1b427449264345MD56Castellanos_Borrero_ECa.pdf.jpgCastellanos_Borrero_ECa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg965https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/8/Castellanos_Borrero_ECa.pdf.jpgc52f5aad3b0df6419b285574938c84a4MD58Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1658https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1432/10/Autorizacion.pdf.jpgd04f34b40cef960e0ca367693e1cd963MD510renati/1432oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14322020-09-15 14:13:40.519Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).