Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros

Descripción del Articulo

El análisis de riesgos es una técnica para identificar, caracterizar, cuantificar y evaluar peligros; el análisis de riesgos presenta dos fases distintas: una cualitativa de identificación, caracterización y ordenamiento, y otra cuantitativa que incluye tanto a la valoración de la probabilidad y sev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Díaz, Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1317
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952684
http://oa.upm.es/46961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
Residuos mineros
Evaluación de riesgos
Desarrollo sustentable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RENATI_a079b8c9eccd730b336cbb7644e6e8e3
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1317
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
title Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
spellingShingle Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
Surichaqui Díaz, Rocío
Industria minera
Residuos mineros
Evaluación de riesgos
Desarrollo sustentable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
title_full Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
title_fullStr Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
title_full_unstemmed Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
title_sort Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos mineros
author Surichaqui Díaz, Rocío
author_facet Surichaqui Díaz, Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espí Rodríguez, José Antonio
Arranz González, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Surichaqui Díaz, Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria minera
Residuos mineros
Evaluación de riesgos
Desarrollo sustentable
topic Industria minera
Residuos mineros
Evaluación de riesgos
Desarrollo sustentable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El análisis de riesgos es una técnica para identificar, caracterizar, cuantificar y evaluar peligros; el análisis de riesgos presenta dos fases distintas: una cualitativa de identificación, caracterización y ordenamiento, y otra cuantitativa que incluye tanto a la valoración de la probabilidad y severidad como a las consecuencias de la ocurrencia del peligro. También es una herramienta muy importante a la hora de tomar decisiones, ya que permite integrar toda la información referente a los escenarios más representativos. En la actualidad cada vez más se toma en cuenta la “sostenibilidad” de los entornos ecológicos y sociales en los que existió una actividad minera (particularmente en el cierre de minas). Esto nos ayuda a buscar un método de valoración más fácil de entender y aplicar a fin de evaluar los riesgos que se puedan presentar después de un cierre de la actividad minera, tal como sucede en las instalaciones de antiguos residuos mineros. El objetivo principal de esta tesis es buscar la metodología más adecuada para el Análisis y Valoración de Riesgos aplicado a ejemplos característicos de la industria mineral de España y Perú. Por ello se eligen los distintos problemas que aparecen en el mantenimiento de acumulaciones de residuos referidos a la minería abandonada. Como esto no es suficiente para ejemplarizar el proceso, se introducen escenarios que afectan a la supervivencia de esas estructuras de residuos causando daños al medio social y ambiental.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-14T19:32:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-14T19:32:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952684
http://oa.upm.es/46961
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952684
http://oa.upm.es/46961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/1/Surichaqui_Diaz_R.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/4/Surichaqui_Diaz_R.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/5/Surichaqui_Diaz_R.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25d9869f254db7f0eb92a27d2773d407
149216b2f50d74506ecbb0e9c660ce3b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
63e21e7a823b47762ce222173a99354f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
19e4d9d88e17bc1ae2f54f7619612f6b
6d2b20fc22d208e7c7c97c5b2b7d4b6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177347297017856
spelling Espí Rodríguez, José AntonioArranz González, Julio CésarSurichaqui Díaz, Rocío2020-04-14T19:32:35Z2020-04-14T19:32:35Z2016-03http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952684http://oa.upm.es/46961El análisis de riesgos es una técnica para identificar, caracterizar, cuantificar y evaluar peligros; el análisis de riesgos presenta dos fases distintas: una cualitativa de identificación, caracterización y ordenamiento, y otra cuantitativa que incluye tanto a la valoración de la probabilidad y severidad como a las consecuencias de la ocurrencia del peligro. También es una herramienta muy importante a la hora de tomar decisiones, ya que permite integrar toda la información referente a los escenarios más representativos. En la actualidad cada vez más se toma en cuenta la “sostenibilidad” de los entornos ecológicos y sociales en los que existió una actividad minera (particularmente en el cierre de minas). Esto nos ayuda a buscar un método de valoración más fácil de entender y aplicar a fin de evaluar los riesgos que se puedan presentar después de un cierre de la actividad minera, tal como sucede en las instalaciones de antiguos residuos mineros. El objetivo principal de esta tesis es buscar la metodología más adecuada para el Análisis y Valoración de Riesgos aplicado a ejemplos característicos de la industria mineral de España y Perú. Por ello se eligen los distintos problemas que aparecen en el mantenimiento de acumulaciones de residuos referidos a la minería abandonada. Como esto no es suficiente para ejemplarizar el proceso, se introducen escenarios que afectan a la supervivencia de esas estructuras de residuos causando daños al medio social y ambiental.Perú. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) : Beca Presidente de la RepúblicaTrabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Politécnica de MadridESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUIndustria mineraResiduos minerosEvaluación de riesgosDesarrollo sustentablehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de la metodología de evaluación de riesgos más eficaz para instalaciones abandonadas de residuos minerosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y EnergíaIngeniería y tecnologíaMaestríaMáster Universitario en Minería Sosteniblehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSurichaqui_Diaz_R.pdfSurichaqui_Diaz_R.pdfTFM (abierto en repositorio de origen)application/pdf5492200https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/1/Surichaqui_Diaz_R.pdf25d9869f254db7f0eb92a27d2773d407MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1376092https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/2/Autorizacion.pdf149216b2f50d74506ecbb0e9c660ce3bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSurichaqui_Diaz_R.pdf.txtSurichaqui_Diaz_R.pdf.txtExtracted texttext/plain237250https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/4/Surichaqui_Diaz_R.pdf.txt63e21e7a823b47762ce222173a99354fMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILSurichaqui_Diaz_R.pdf.jpgSurichaqui_Diaz_R.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1467https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/5/Surichaqui_Diaz_R.pdf.jpg19e4d9d88e17bc1ae2f54f7619612f6bMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1575https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1317/7/Autorizacion.pdf.jpg6d2b20fc22d208e7c7c97c5b2b7d4b6bMD57renati/1317oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/13172020-09-21 12:22:48.314Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).