Análisis comparativo de la autorización de la propiedad superficial instituidas en las legislaciones mineras de Perú y Canadá

Descripción del Articulo

La tesis de investigación se centra en comparar la legislación canadiense con la de Perú, con el objeto de estudiar los mecanismos para evitar los conflictos generados por el derecho al predio superficial, estos mecanismos servirán para adoptar alternativas viables de solución que eviten generar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Longa, Tatiana, Culqui Goyzueta, Andrea Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad Superficial
Conflicto mineros
Legislación minera
Derecho minero
Empresas mineras
Mineros
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tesis de investigación se centra en comparar la legislación canadiense con la de Perú, con el objeto de estudiar los mecanismos para evitar los conflictos generados por el derecho al predio superficial, estos mecanismos servirán para adoptar alternativas viables de solución que eviten generar conflictos entre titulares de la concesiones mineras y propietarios del predio superficial. Se usó la metodología descriptiva para detallar los alcances normativos de cada legislación, en el proceder de intención del derecho minero; se suma a esta metodología la comparación y exploración que nos ayudará a indagar aspectos relevantes y a responder nuestra pregunta de investigación ¿Nos permitirá determinar cuáles son los mecanismos legales que coadyuven a la prevención de conflictos sociales? Finalmente, mediante la documentación de información y el análisis correspondiente, logramos conocer los procedimientos administrativos que emplean Canadá y Perú, así mismo también pudimos establecer los mecanismos legales para prevenir conflictos que son: (1) Conciliación, negociación entre titular de la concesión minera y (2) Compensación económica, que permitirá por derecho indemnizar al propietario del predio por la servidumbre minera. Por otra parte es necesario mencionar que las propuestas dadas en esta investigación serán viables para la puesta en práctica que busca solución a partir de la comunicación articulada, en un ambiente de conciliación estratégico, brindando la asesoría técnica y legal adecuada a la parte de propietarios del predio superficial; combinando estas alternativas el camino a negociaciones con los inversionistas será orientado a la confianza, con buena fe y ánimo de consolidar relaciones sólidas al largo plazo, lo que evitará que se puedan generar conflictos de este tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).