Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo de la biología en la Universidad del Zulia
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue proponer estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo de la Biología en los estudiantes de la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia. La investigación fue de tipo descriptiva, documental y con modalidad proyecto factible; el diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7089 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3492014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Aprendizaje significativo Aprendizaje cognitivo Aprendizaje constructivista Conductismo Enseñanza de la biología Enseñanza de las ciencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo general del estudio fue proponer estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo de la Biología en los estudiantes de la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia. La investigación fue de tipo descriptiva, documental y con modalidad proyecto factible; el diseño de campo, no experimental y transeccional. La población seleccionada estuvo conformada por 6 profesores que administran las Cátedras Zoología y Botánica para lo cual fue aplicado un censo poblacional; para el caso de los estudiantes la población fue 357 y para obtener la muestra, se optó por aplicar la fórmula para poblaciones finitas, obteniendo como resultado 78. La técnica para recolectar la información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, los cuales fueron validados previamente por expertos en el área. Para obtener la confiabilidad se empleó el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach a una prueba piloto, la cual fue aplicada a diez (10) profesores y a veinte (20) estudiantes; una vez realizado el procedimiento, se obtuvo como resultado un índice de 0,91 para el instrumento aplicado a los profesores y 0,90 para el que se utilizó con los estudiantes. Para el análisis se consideró aplicar la estadística descriptiva frecuencial por indicadores, dimensiones y variables. Los resultados demostraron que los profesores de Biología utilizan estrategias de enseñanza que en ciertas ocasiones promueven aprendizajes significativos; se concluye que los docentes emplean estrategias conductistas, cognoscitivas y constructivistas que de acuerdo con la motivación del estudiante promoverán aprendizajes significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).