Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental
Descripción del Articulo
        Los cambios de la cobertura y uso de suelo afectan directamente a los hábitats y la diversidad de plantas. Estos son considerados los principales impulsores de la pérdida de la diversidad vegetal, así como de la pérdida y perturbación del hábitat; en consecuencia, los planes de conservación y priori...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2136 | 
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607485 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plantas leñosas Especies vulnerables Hábitats forestales Conservación del hábitat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13  | 
| id | 
                  RENATI_943edaf7d9b5d27bd1cb531fd529669a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2136 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RENATI | 
    
| network_name_str | 
                  Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| title | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| spellingShingle | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental Echaccaya Álvarez, Marli América Plantas leñosas Especies vulnerables Hábitats forestales Conservación del hábitat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13  | 
    
| title_short | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| title_full | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| title_fullStr | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| title_sort | 
                  Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continental | 
    
| author | 
                  Echaccaya Álvarez, Marli América | 
    
| author_facet | 
                  Echaccaya Álvarez, Marli América | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Promis, Álvaro | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Echaccaya Álvarez, Marli América | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Plantas leñosas Especies vulnerables Hábitats forestales Conservación del hábitat  | 
    
| topic | 
                  Plantas leñosas Especies vulnerables Hábitats forestales Conservación del hábitat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13  | 
    
| description | 
                  Los cambios de la cobertura y uso de suelo afectan directamente a los hábitats y la diversidad de plantas. Estos son considerados los principales impulsores de la pérdida de la diversidad vegetal, así como de la pérdida y perturbación del hábitat; en consecuencia, los planes de conservación y priorización de especies requieren la consideración del hábitat de estas. Para priorizar acciones de conservación en 74 especies leñosas amenazadas en Chile continental, se evaluó el estado del hábitat, considerando indicadores como el tipo de hábitat, áreas protegidas, pérdida de bosque y presión humana (accesibilidad, áreas urbanas, agricultura e incendios) y las ocurrencias de estas especies. Mediante la construcción de un índice, se asignó un valor de estado de la vulnerabilidad del hábitat que varió de 0 (en Peligro) a 4 (Seguro) para cada ocurrencia de las especies. Las especies con ocurrencias en hábitat en estado de vulnerabilidad en Peligro y Amenazado ocurrieron en las regiones centro y centro-sur. A nivel de ecorregiones, en el Matorral Chileno y el Bosque templado Valdiviano; a nivel de forma de vida, los árboles y árboles pequeños registraron un tipo de hábitat más amenazado que los arbustos. También se resalta la priorización de 26 especies por registrar mayores ocurrencias en hábitats en Peligro y Amenazado, especies que se sugieren deben contar con planes de conservación y monitoreo, ya que el escenario actual de rápidos cambios de la cobertura de suelo pone en riesgo la permanencia de sus poblaciones en un futuro. Especial énfasis se debería establecer sobre las especies Gaultheria renjifoana, Gomortega keule y Nothofagus alessandrii, por encontrarse sus hábitats en un estado de vulnerabilidad en peligro. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-02-26T13:28:35Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-02-26T13:28:35Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607485 | 
    
| url | 
                  http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607485 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad de Chile | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  CL | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU  | 
    
| instname_str | 
                  Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
    
| instacron_str | 
                  SUNEDU | 
    
| institution | 
                  SUNEDU | 
    
| reponame_str | 
                  Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
    
| collection | 
                  Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
    
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/1/EchaccayaAlvarezMA.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/2/RTD009674-2021.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/4/EchaccayaAlvarezMA.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/6/RTD009674-2021.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/5/EchaccayaAlvarezMA.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/7/RTD009674-2021.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  c851b69b507a8e0dcf9ae07aa8f94c86 c4770d3611a774bf0e512fed7c48a7b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb5d0b61df7e3865104609e3f0051351 eb56808eee245bc41cd579a08d0e6e9e c43de360b1f32e82aa2c6d5eb7804525 391f92f74e99ed73f8d3ef1f3fd243b6  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Registro Nacional de Trabajos de Investigación | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  renati@sunedu.gob.pe | 
    
| _version_ | 
                  1816177343546261504 | 
    
| spelling | 
                  Promis, ÁlvaroEchaccaya Álvarez, Marli América2021-02-26T13:28:35Z2021-02-26T13:28:35Z2019http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607485Los cambios de la cobertura y uso de suelo afectan directamente a los hábitats y la diversidad de plantas. Estos son considerados los principales impulsores de la pérdida de la diversidad vegetal, así como de la pérdida y perturbación del hábitat; en consecuencia, los planes de conservación y priorización de especies requieren la consideración del hábitat de estas. Para priorizar acciones de conservación en 74 especies leñosas amenazadas en Chile continental, se evaluó el estado del hábitat, considerando indicadores como el tipo de hábitat, áreas protegidas, pérdida de bosque y presión humana (accesibilidad, áreas urbanas, agricultura e incendios) y las ocurrencias de estas especies. Mediante la construcción de un índice, se asignó un valor de estado de la vulnerabilidad del hábitat que varió de 0 (en Peligro) a 4 (Seguro) para cada ocurrencia de las especies. Las especies con ocurrencias en hábitat en estado de vulnerabilidad en Peligro y Amenazado ocurrieron en las regiones centro y centro-sur. A nivel de ecorregiones, en el Matorral Chileno y el Bosque templado Valdiviano; a nivel de forma de vida, los árboles y árboles pequeños registraron un tipo de hábitat más amenazado que los arbustos. También se resalta la priorización de 26 especies por registrar mayores ocurrencias en hábitats en Peligro y Amenazado, especies que se sugieren deben contar con planes de conservación y monitoreo, ya que el escenario actual de rápidos cambios de la cobertura de suelo pone en riesgo la permanencia de sus poblaciones en un futuro. Especial énfasis se debería establecer sobre las especies Gaultheria renjifoana, Gomortega keule y Nothofagus alessandrii, por encontrarse sus hábitats en un estado de vulnerabilidad en peligro.application/pdfspaUniversidad de ChileCLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUPlantas leñosasEspecies vulnerablesHábitats forestalesConservación del hábitathttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Importancia del estado de vulnerabilidad del hábitat natural en la ocurrencia de especies leñosas amenazadas en Chile continentalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la NaturalezaÁreas Silvestres y Conservación de la NaturalezaMagíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturalezahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0002-1596-494044132226Promis, ÁlvaroGarcía, NicolásHernández, Jaimehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALEchaccayaAlvarezMA.pdfEchaccayaAlvarezMA.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf973252https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/1/EchaccayaAlvarezMA.pdfc851b69b507a8e0dcf9ae07aa8f94c86MD51RTD009674-2021.pdfRTD009674-2021.pdfAutorización del registroapplication/pdf637641https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/2/RTD009674-2021.pdfc4770d3611a774bf0e512fed7c48a7b0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEchaccayaAlvarezMA.pdf.txtEchaccayaAlvarezMA.pdf.txtExtracted texttext/plain119500https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/4/EchaccayaAlvarezMA.pdf.txtcb5d0b61df7e3865104609e3f0051351MD54RTD009674-2021.pdf.txtRTD009674-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4074https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/6/RTD009674-2021.pdf.txteb56808eee245bc41cd579a08d0e6e9eMD56THUMBNAILEchaccayaAlvarezMA.pdf.jpgEchaccayaAlvarezMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1297https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/5/EchaccayaAlvarezMA.pdf.jpgc43de360b1f32e82aa2c6d5eb7804525MD55RTD009674-2021.pdf.jpgRTD009674-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1658https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2136/7/RTD009674-2021.pdf.jpg391f92f74e99ed73f8d3ef1f3fd243b6MD57renati/2136oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/21362021-02-27 03:02:41.235Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).