Impacto de la calidad de aguas y su efecto en el recurso “pejerrey” Odonthestes regia regia, bahia de Carquín

Descripción del Articulo

Presento en forma concisa una medición de valores indicadores de calidad de aguas, DBO5, oxígeno disuelto y temperatura marina, los cuales tendrán como objetivo relacionarlos con las capturas del recurso pejerrey y determinar si existe algún efecto en la zona de pesca de la Caleta Carquin, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Vásquez, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Calidad
Parámetros
Hábitat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Presento en forma concisa una medición de valores indicadores de calidad de aguas, DBO5, oxígeno disuelto y temperatura marina, los cuales tendrán como objetivo relacionarlos con las capturas del recurso pejerrey y determinar si existe algún efecto en la zona de pesca de la Caleta Carquin, provincia de Huaura, esta Caleta se integra a las zonas de pesca de los pescadores en la provincia de Huaura, donde Odonthestes regia regia “pejerrey”, es un recurso demersal que sustenta la pesquería en esta parte del país. Los parámetros de calidad se obtuvieron a partir del análisis de laboratorio, utilizando metodología estandarizada, así mismo mediante un aparejo de pesca, se obtuvieron capturas del recurso en los mismos lugares donde se tomaron las muestras de las variables a estudiar. Se evaluó datos en el mes de mayo y agosto, y se pudo observar que las capturas del mes de mayo, fueron relativamente abundantes y guardaron relación con los valores óptimos de calidad de aguas, específicamente a la temperatura marina en superficie, oxígeno disuelto en superficie y Demanda Bioquímica de Oxígeno en superficie, los cuales se enmarcaron en los Estándares de Calidad Ambiental Acuática, que contrasta con la evaluación realizada en el mes de agosto, donde se observó una disminución de la captura del recurso pejerrey, y que guarda relación directa con el deterioro de la calidad de agua, y contrastada con la prueba de hipótesis de Pearson, se concluye que el recurso pejerrey disminuye su distribución y abundancia, cuando las variables de calidad de agua marina nos son óptimas como hábitat para este recurso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).