La investigación social y sus competencias en el docente universitario

Descripción del Articulo

Las universidades en Venezuela se sustentan en tres grandes funciones: docencia, investigación y extensión, tal como se establece en la Ley de Universidades (1970), contribuyendo al desarrollo social de la nación. En tal sentido, se percibe con preocupación la herencia investigativa con la cual se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Zavala, Julio Juvenal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9399
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación social
Docentes universitarios
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RENATI_7c7a8c1545f7a8e49dd52c314785e361
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9399
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La investigación social y sus competencias en el docente universitario
title La investigación social y sus competencias en el docente universitario
spellingShingle La investigación social y sus competencias en el docente universitario
Aldana Zavala, Julio Juvenal
Investigación social
Docentes universitarios
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La investigación social y sus competencias en el docente universitario
title_full La investigación social y sus competencias en el docente universitario
title_fullStr La investigación social y sus competencias en el docente universitario
title_full_unstemmed La investigación social y sus competencias en el docente universitario
title_sort La investigación social y sus competencias en el docente universitario
author Aldana Zavala, Julio Juvenal
author_facet Aldana Zavala, Julio Juvenal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colina Ysea, Félix José
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldana Zavala, Julio Juvenal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación social
Docentes universitarios
Universidades
topic Investigación social
Docentes universitarios
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las universidades en Venezuela se sustentan en tres grandes funciones: docencia, investigación y extensión, tal como se establece en la Ley de Universidades (1970), contribuyendo al desarrollo social de la nación. En tal sentido, se percibe con preocupación la herencia investigativa con la cual se trabaja en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), específicamente en el Programa de Educación, donde los trabajos investigativos realizados en pre – postgrado, tienen mayor énfasis bajo la visión positivista, parcelando el proceso investigativo a esquemas rígidos. Desde esta perspectiva, la investigación tuvo como propósito general teorizar sobre las competencias para realizar investigación social desde la referencia del docente en el contexto universitario. Los postulados de Stenhouse (1975), Elliot (2000), Foucault (2003), Weber (1977), Tobón (2009), entre otros autores, facilitaron la construcción epistémica sustentadora de la percepción inicial del investigador en relación al fenómeno de estudio, articulándose un corpus teórico de entrada. Se trabajó en función del enfoque introspectivo vivencial, asumiendo el paradigma interpretativo, bajo el método de interaccionismo simbólico. Para el análisis de la información se siguió las codificaciones de la teoría fundamentada. La investigación teorizó que la investigación social es fundamental en el paradigma de la complementariedad, en el pensamiento multidimensional, en la dialógica interactiva, en la polivalencia del conocimiento y en el reconocimiento del hombre como fuente de saber. Entonces el investigador social se debe convertir en un líder transformador, comprometido con su entorno social, en donde su palabra tenga poder reflexivo, crítico y emancipador, en la construcción y reconocimiento de nuevos saberes. Se recomienda al docente universitario cuestionar y explorar nuevos horizontes en la investigación con el fin de promover procesos dialecticos, contribuyendo en elevar la praxis investigativa en la emancipación intelectual-tecnológica del pueblo venezolano.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T21:02:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T21:02:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694678
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/49
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Pedagógica Experimental Libertador
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv VE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9399/1/AldanaZavalaJJ.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9399/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9399/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c98fb4ff0421050b26b5d13edebffc05
5615892e66967295c2a134797cec17b1
b39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177328090251264
spelling Colina Ysea, Félix JoséAldana Zavala, Julio Juvenal2024-07-30T21:02:07Z2024-07-30T21:02:07Z2016-01https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3694678Las universidades en Venezuela se sustentan en tres grandes funciones: docencia, investigación y extensión, tal como se establece en la Ley de Universidades (1970), contribuyendo al desarrollo social de la nación. En tal sentido, se percibe con preocupación la herencia investigativa con la cual se trabaja en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), específicamente en el Programa de Educación, donde los trabajos investigativos realizados en pre – postgrado, tienen mayor énfasis bajo la visión positivista, parcelando el proceso investigativo a esquemas rígidos. Desde esta perspectiva, la investigación tuvo como propósito general teorizar sobre las competencias para realizar investigación social desde la referencia del docente en el contexto universitario. Los postulados de Stenhouse (1975), Elliot (2000), Foucault (2003), Weber (1977), Tobón (2009), entre otros autores, facilitaron la construcción epistémica sustentadora de la percepción inicial del investigador en relación al fenómeno de estudio, articulándose un corpus teórico de entrada. Se trabajó en función del enfoque introspectivo vivencial, asumiendo el paradigma interpretativo, bajo el método de interaccionismo simbólico. Para el análisis de la información se siguió las codificaciones de la teoría fundamentada. La investigación teorizó que la investigación social es fundamental en el paradigma de la complementariedad, en el pensamiento multidimensional, en la dialógica interactiva, en la polivalencia del conocimiento y en el reconocimiento del hombre como fuente de saber. Entonces el investigador social se debe convertir en un líder transformador, comprometido con su entorno social, en donde su palabra tenga poder reflexivo, crítico y emancipador, en la construcción y reconocimiento de nuevos saberes. Se recomienda al docente universitario cuestionar y explorar nuevos horizontes en la investigación con el fin de promover procesos dialecticos, contribuyendo en elevar la praxis investigativa en la emancipación intelectual-tecnológica del pueblo venezolano.Tesis doctoralapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorVEhttps://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUInvestigación socialDocentes universitariosUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La investigación social y sus competencias en el docente universitarioinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio"EducaciónDoctor en Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorVE / 16707007https://orcid.org/0000-0002-6651-3509VE / 173449819Villamizar, CarlosPérez Díaz, OmarFlórez Villamizar, LibardoHernández Zambrano, Ana Lolyhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAldanaZavalaJJ.pdfAldanaZavalaJJ.pdfTesisapplication/pdf2511094https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9399/1/AldanaZavalaJJ.pdfc98fb4ff0421050b26b5d13edebffc05MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf2356037https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9399/2/Autorizacion.pdf5615892e66967295c2a134797cec17b1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8956https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9399/3/license.txtb39fb1e1cb23db8e93fd74de238cfcd9MD53renati/9399oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/93992024-07-30 16:03:50.763Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTGFzIHVuaXZlcnNpZGFkZXMsIGluc3RpdHVjaW9uZXMgeSBlc2N1ZWxhcyBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIHRpZW5lbiBjb21vIG9ibGlnYWNpw7NuIHJlZ2lzdHJhciB5IGRlcG9zaXRhciB0b2RvcyBsb3MgdHJhYmFqb3MgY29uZHVjZW50ZXMgYSBncmFkb3MgeSB0w610dWxvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGVuIHN1cyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzIHByZWNpc2FuZG8gc2kgc29uIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCByZXN0cmluZ2lkbywgY29uIHVuIHBlcmlvZG8gZGUgZW1iYXJnbyBvIGNvbiBsYSBjb25kaWNpw7NuIGNlcnJhZGEsIGNvbnRhbmRvIGNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHByZXZpYSB5IHBvciBlc2NyaXRvIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxvcyB0cmFiYWpvcyBwYXJhIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZXZpdGFyIGN1YWxxdWllciBhZmVjdGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBjb25mb3JtZSBlbCBtYXJjbyBub3JtYXRpdm8gdmlnZW50ZSAoUmVnbGFtZW50byBSRU5BVEksIGFydMOtY3VsbyAxMi4yKS4gCgpMYXMgcGVyc29uYXMgbmF0dXJhbGVzIHF1ZSBzb2xpY2l0YW4gZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgdW4gZ3JhZG8geS9vIHTDrXR1bG8gb3RvcmdhZG8gZW4gZWwgZXh0cmFuamVybyBwdWVkZW4gcmVxdWVyaXIgZWwgYWxvamFtaWVudG8gZGVsIHRyYWJham8gcG9yIGVsIGN1YWwgb2J0dXZpZXJvbiBkaWNobyBncmFkbyBvIHTDrXR1bG8gZW4gZWwgUmVjb2xlY3RvciBEaWdpdGFsIFJFTkFUSSwgZW4gY2FzbyBzZSBoYXlhIHV0aWxpemFkbyBlc3RhIG1vZGFsaWRhZCBwYXJhIGxhIG9idGVuY2nDs24gZGVsIGdyYWRvIG8gdMOtdHVsbyByZXNwZWN0aXZvIChSZWdsYW1lbnRvIFJFTkFUSSwgYXJ0w61jdWxvIDE5LjEpLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).