Mésons vetoriais num campo eletromagnético no formalismo de Duffin-Kemmer-Petiau
Descripción del Articulo
El formalismo de Duffin-Kemmer-Petiau (DKP) es una teoría relativista de primer orden, que surge como una propuesta alternativa a las ecuaciones tradicionales de Klein-Gordon (KG) y Proca para el estudio de las partículas de espín 0 y espín 1, respectivamente. En esta tesis, estudiamos el problema d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2156 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1608671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mesones (Física nuclear) Potencial de Coulomb Electromagnetismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | El formalismo de Duffin-Kemmer-Petiau (DKP) es una teoría relativista de primer orden, que surge como una propuesta alternativa a las ecuaciones tradicionales de Klein-Gordon (KG) y Proca para el estudio de las partículas de espín 0 y espín 1, respectivamente. En esta tesis, estudiamos el problema de un mesón vectorial interactuando con un campo magnético constante y con un potencial coulombiano con el objetivo de obtener las correspondientes autofunciones y autovalores. Se demuestra que, considerando la interacción electromagnética como un acoplamiento mínimo, no es posible encontrar soluciones analíticas debido a la presencia del llamado término anómalo, el cual imposibilita el desacoplamiento de las ecuaciones de las componentes físicas del espinor de DKP. Posteriormente, identificamos que la presencia del término anómalo en las ecuaciones de movimiento es debido al hecho que el factor giromagnético de la teoría no es el correcto (g = 1). Según la recomendación de considerar una interacción electromagnética completa (interacción mínima y no mínima), consideramos la interacción no mínima como una interacción del tipo tensorial antisimétrica y conseguimos obtener el valor correcto del factor giromagnético siendo g=2, y así obtenemos la solución de nuestro problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).