Estudio de la masa invariante de las partículas J/ψ y Z en la actualización del experimento CMS

Descripción del Articulo

En el Large Hadron Collider (LHC) se aumentará la intensidad del haz por fases, el resultado será un colisionador conocido como el Super LHC (SLHC). Los experimentos (detectores) actuales realizarán algunos cambios para poder funcionar eficientemente en el SLHC. El propósito de este trabajo es exami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chalco, Soraya Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3848
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3214501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colisiones (Física nuclear)
Mesones (Física nuclear)
Partículas (Física nuclear)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:En el Large Hadron Collider (LHC) se aumentará la intensidad del haz por fases, el resultado será un colisionador conocido como el Super LHC (SLHC). Los experimentos (detectores) actuales realizarán algunos cambios para poder funcionar eficientemente en el SLHC. El propósito de este trabajo es examinar la primera fase (Phase 1) de la actualización de la geometría del detector CMS (en ingles Compact Muon Solenoid) comparada con la geometría actual. Para contrastar ambas geometrías, primero se encontró la reconstrucción de la masa invariante u+u- y se identifica la señal de las masas del mesón J/Psi y del bosón Z, luego procedemos a dividir en segmentos de pseudo-rapidez n y del momento transversal de los muones pτ para graficar esta masa invariante u+u- en cada segmento de n y del pτ, respectivamente. A partir de estos resultados se concluyó que con la actualización del CMS, el número total de eventos detectado aumento en comparación con la actual geometría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).