Urban Green Space: distance, connectivyty and variability

Descripción del Articulo

El uso del suelo urbano en las ciudades de hoy está más fragmentado que nunca. La urbanización crea un exceso de construcción, falta de vegetación y fachadas sombrías. También se asocia con una disminución de las especies y la diversidad trófica. Las preocupaciones recientes sobre el calentamiento g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ortiz, Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3216
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3124517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas verdes
Espacio urbano
Biogeografía
Hábitat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El uso del suelo urbano en las ciudades de hoy está más fragmentado que nunca. La urbanización crea un exceso de construcción, falta de vegetación y fachadas sombrías. También se asocia con una disminución de las especies y la diversidad trófica. Las preocupaciones recientes sobre el calentamiento global han llevado a una visión más holística de la planificación del medio ambiente. Por ello, se han creado espacios públicos abiertos con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, así como proporcionar hábitat a diferentes especies dentro de las zonas urbanas. La variación de áreas verdes y hábitat ha sido pobremente documentada. Esto motiva una investigación sobre cómo la media y la varianza del porcentaje de áreas verdes varía con la distancia y el tipo de área. Esto se hace mediante el diseño de un método utilizando imágenes satelitales en tres ciudades: Beijing, Lima y Londres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).