1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En un mundo donde la población está aumentando, la tierra disponible está disminuyendo y la escasez de alimentos se está convirtiendo en un problema crítico en todo el mundo, será necesario explotar nuevos ecosistemas con cultivos extranjeros para garantizar la seguridad alimentaria. La quinua surge como el alimento perfecto para hacer frente a la demanda de alimentos. Dado que la quinua es originaria de las tierras altas, donde no hay suficiente tierra para el cultivo, se está introduciendo como especie foránea a nuevos ecosistemas. Uno de estos nuevos ecosistemas es la zona costera norte del Perú, donde las empresas buscan posibilidades para incrementar la producción de quinua. Al ser una especie introducida, es importante su adaptabilidad, así como el efecto sobre las especies locales. Se probaron tres variedades (Altiplano, Salcedo y Arequipeña) con dos tratamientos de fe...
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El uso del suelo urbano en las ciudades de hoy está más fragmentado que nunca. La urbanización crea un exceso de construcción, falta de vegetación y fachadas sombrías. También se asocia con una disminución de las especies y la diversidad trófica. Las preocupaciones recientes sobre el calentamiento global han llevado a una visión más holística de la planificación del medio ambiente. Por ello, se han creado espacios públicos abiertos con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, así como proporcionar hábitat a diferentes especies dentro de las zonas urbanas. La variación de áreas verdes y hábitat ha sido pobremente documentada. Esto motiva una investigación sobre cómo la media y la varianza del porcentaje de áreas verdes varía con la distancia y el tipo de área. Esto se hace mediante el diseño de un método utilizando imágenes satelitales en...