Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México
Descripción del Articulo
Existen pocas investigaciones que contemplen el enfoque de medios de vida en la certificación orgánica de los productores de café. El objetivo de la presente investigación fue analizar los beneficios sociales y económicos de los productores de café con certificación orgánica y convencional. El estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6311 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3338936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café - Industria y comercio Café orgánico Productores agrícolas Economía agrícola Economía rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
RENATI_668381f7703fa831387f698ee448b002 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6311 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| title |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| spellingShingle |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México Ayala Montejo, Juan José Café - Industria y comercio Café orgánico Productores agrícolas Economía agrícola Economía rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| title_full |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| title_fullStr |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| title_full_unstemmed |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| title_sort |
Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, México |
| author |
Ayala Montejo, Juan José |
| author_facet |
Ayala Montejo, Juan José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pita Duque, Ángel Sáenz Segura, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Montejo, Juan José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Café - Industria y comercio Café orgánico Productores agrícolas Economía agrícola Economía rural |
| topic |
Café - Industria y comercio Café orgánico Productores agrícolas Economía agrícola Economía rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
Existen pocas investigaciones que contemplen el enfoque de medios de vida en la certificación orgánica de los productores de café. El objetivo de la presente investigación fue analizar los beneficios sociales y económicos de los productores de café con certificación orgánica y convencional. El estudio se realizó en la zona centro del estado de Veracruz, en la comunidad de Potrerillo de Ixhuatlán del Café, México. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a tres productores con certificación orgánica y tres productores con sistema de producción convencional. Durante las entrevistas se recopiló información de acuerdo con las metodologías de estudios de casos, medios de vida y un análisis financiero a largo plazo, para analizar de manera integrada los beneficios sociales y económicos siguiendo un análisis cualitativo con datos cuantitativos. Los resultados indicaron que existe diferencia en siete variables sociales, las cuales corresponden a: 1. Número de jornales, 2. Número de capacitaciones asistidas, 3. Número de tecnologías instaladas, 4. Número de variedades de café cultivadas, 5. Número y tipo de organización al cual está afiliado el productor, 6. Tipo de participación en la organización 7. Número de asambleas asistidas. También hubo diferencia en siete variables económicas: 1. Remesas familiares, 2. Trabajos extras, 3. Ingreso neto, 4. Flujo neto, 5. Valor actual neto, 6. Tasa interna de retorno, 7. Punto de equilibrio. Los capitales humano, cultural, natural y social fueron diferentes a favor de los productores orgánicos, mientras que en el capital financiero hay mayores beneficios para los productores convencionales, excepto en el punto de equilibrio que favoreció a los productores orgánicos. A pesar de que en el análisis financiero existe un margen a favor de los productores convencionales, ambos sistemas de producción son rentables; los beneficios sociales y económicos de manera integrada fueron más favorables para los productores de café orgánico. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-03T13:35:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-03T13:35:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3338936 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3338936 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Chapingo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
MX |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/1/AyalaMontejoJJ.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/4/AyalaMontejoJJ.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/5/AyalaMontejoJJ.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2df95bf495376adf299b6cfe963efd1c 795ec106b38b655766befe289b86aad1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b54f0a447e0cf9317ba10ac30b336a89 778e0966d600995e70a70f67bfbb8ac9 64c0b65949d1ca7be8a9aa83e907e53f 1f920eeedbbf435e459c45d9b2fcdfdf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177329202790400 |
| spelling |
Pita Duque, ÁngelSáenz Segura, FernandoAyala Montejo, Juan José2023-01-03T13:35:28Z2023-01-03T13:35:28Z2021-12https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3338936Existen pocas investigaciones que contemplen el enfoque de medios de vida en la certificación orgánica de los productores de café. El objetivo de la presente investigación fue analizar los beneficios sociales y económicos de los productores de café con certificación orgánica y convencional. El estudio se realizó en la zona centro del estado de Veracruz, en la comunidad de Potrerillo de Ixhuatlán del Café, México. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a tres productores con certificación orgánica y tres productores con sistema de producción convencional. Durante las entrevistas se recopiló información de acuerdo con las metodologías de estudios de casos, medios de vida y un análisis financiero a largo plazo, para analizar de manera integrada los beneficios sociales y económicos siguiendo un análisis cualitativo con datos cuantitativos. Los resultados indicaron que existe diferencia en siete variables sociales, las cuales corresponden a: 1. Número de jornales, 2. Número de capacitaciones asistidas, 3. Número de tecnologías instaladas, 4. Número de variedades de café cultivadas, 5. Número y tipo de organización al cual está afiliado el productor, 6. Tipo de participación en la organización 7. Número de asambleas asistidas. También hubo diferencia en siete variables económicas: 1. Remesas familiares, 2. Trabajos extras, 3. Ingreso neto, 4. Flujo neto, 5. Valor actual neto, 6. Tasa interna de retorno, 7. Punto de equilibrio. Los capitales humano, cultural, natural y social fueron diferentes a favor de los productores orgánicos, mientras que en el capital financiero hay mayores beneficios para los productores convencionales, excepto en el punto de equilibrio que favoreció a los productores orgánicos. A pesar de que en el análisis financiero existe un margen a favor de los productores convencionales, ambos sistemas de producción son rentables; los beneficios sociales y económicos de manera integrada fueron más favorables para los productores de café orgánico.México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)application/pdfspaUniversidad Autónoma ChapingoMXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCafé - Industria y comercioCafé orgánicoProductores agrícolasEconomía agrícolaEconomía ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Medios de vida y beneficio financiero de los productores de café orgánico en el estado de Veracruz, Méxicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Autónoma ChapingoDesarrollo Rural RegionalMaestro en Ciencias en Desarrollo Rural Regionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0001-5223-6638https://orcid.org/0000-0001-8260-775145515210Rodríguez Padrón, BenignoTrejo Pech, Carlos José OmarPita Duque, ÁngelSáenz Segura, Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyalaMontejoJJ.pdfAyalaMontejoJJ.pdfTesisapplication/pdf2151150https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/1/AyalaMontejoJJ.pdf2df95bf495376adf299b6cfe963efd1cMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf692232https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/2/Autorizacion.pdf795ec106b38b655766befe289b86aad1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAyalaMontejoJJ.pdf.txtAyalaMontejoJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain240966https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/4/AyalaMontejoJJ.pdf.txtb54f0a447e0cf9317ba10ac30b336a89MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4151https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/6/Autorizacion.pdf.txt778e0966d600995e70a70f67bfbb8ac9MD56THUMBNAILAyalaMontejoJJ.pdf.jpgAyalaMontejoJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1499https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/5/AyalaMontejoJJ.pdf.jpg64c0b65949d1ca7be8a9aa83e907e53fMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1678https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6311/7/Autorizacion.pdf.jpg1f920eeedbbf435e459c45d9b2fcdfdfMD57renati/6311oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/63112023-01-04 03:07:35.347Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).