Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz

Descripción del Articulo

La presente investigación brinda información acerca de los trastornos más frecuentes que se presentan en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Incontinencia, falta del control voluntario sobre la micción. Los bebés no tienen el control de la micción, pero un reflejo espinal asegura que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panclas Chávez, Emaly Vicet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1683
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1275620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incontinencia urinaria de esfuerzo
Terapia por ejercicio
Gimnasia
Músculos abdominales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id RENATI_553065dcb10cfd4d5dc21b314c4ed445
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1683
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
title Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
spellingShingle Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
Panclas Chávez, Emaly Vicet
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Terapia por ejercicio
Gimnasia
Músculos abdominales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
title_full Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
title_fullStr Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
title_full_unstemmed Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
title_sort Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
author Panclas Chávez, Emaly Vicet
author_facet Panclas Chávez, Emaly Vicet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Copana Guzmán, Mary Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Panclas Chávez, Emaly Vicet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incontinencia urinaria de esfuerzo
Terapia por ejercicio
Gimnasia
Músculos abdominales
topic Incontinencia urinaria de esfuerzo
Terapia por ejercicio
Gimnasia
Músculos abdominales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La presente investigación brinda información acerca de los trastornos más frecuentes que se presentan en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Incontinencia, falta del control voluntario sobre la micción. Los bebés no tienen el control de la micción, pero un reflejo espinal asegura que la vejiga se vacíe cuando está repleta. Durante su desarrollo el niño aprende el control de la micción. Cuando se dilata la pared vesical el sistema nervioso central recibe señales de receptores que avisan al cerebro cuando la vejiga está llena. Este control voluntario se pierde en la incontinencia. La incontinencia urinaria se asocia con frecuencia con la vejez o con alguna lesión de la médula espinal. Puede estar causada por contracciones espontáneas inapropiadas del músculo responsable del vaciamiento de la vejiga o ser el resultado de una retención urinaria; la incapacidad para vaciar la vejiga causa incontinencia por rebosamiento. La retención urinaria también puede estar motivada por algunos fármacos o por hipertrofia. El programa de prevención tiene por objeto demostrar la importancia de la aplicación de gimnasia abdominal hipopresiva sobre los músculos del suelo pélvico, tonificándolos ya que se encuentran distendidos por el esfuerzo físico, el cual provoca incontinencia urinaria de esfuerzo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-14T00:57:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-14T00:57:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1275620
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1275620
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Central
dc.publisher.country.none.fl_str_mv BO
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/1/Panclas_Chavez_EV.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/4/Panclas_Chavez_EV.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/5/Panclas_Chavez_EV.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4e522363ff3b8e5780669f7ad17f6ad
c5a101e452149f3fdb0f4bfdbb25fdd7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
258fbdfa14572d9db2262ab2121c1376
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
673b7c2eb6b72bb03ccaaea73c54e058
510d2783999d1ddb8668502fd757770e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177348619272192
spelling Copana Guzmán, Mary CristianPanclas Chávez, Emaly Vicet2020-07-14T00:57:56Z2020-07-14T00:57:56Z2012http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1275620La presente investigación brinda información acerca de los trastornos más frecuentes que se presentan en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Incontinencia, falta del control voluntario sobre la micción. Los bebés no tienen el control de la micción, pero un reflejo espinal asegura que la vejiga se vacíe cuando está repleta. Durante su desarrollo el niño aprende el control de la micción. Cuando se dilata la pared vesical el sistema nervioso central recibe señales de receptores que avisan al cerebro cuando la vejiga está llena. Este control voluntario se pierde en la incontinencia. La incontinencia urinaria se asocia con frecuencia con la vejez o con alguna lesión de la médula espinal. Puede estar causada por contracciones espontáneas inapropiadas del músculo responsable del vaciamiento de la vejiga o ser el resultado de una retención urinaria; la incapacidad para vaciar la vejiga causa incontinencia por rebosamiento. La retención urinaria también puede estar motivada por algunos fármacos o por hipertrofia. El programa de prevención tiene por objeto demostrar la importancia de la aplicación de gimnasia abdominal hipopresiva sobre los músculos del suelo pélvico, tonificándolos ya que se encuentran distendidos por el esfuerzo físico, el cual provoca incontinencia urinaria de esfuerzo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad CentralBOinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUIncontinencia urinaria de esfuerzoTerapia por ejercicioGimnasiaMúsculos abdominaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Pazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Central. Carrera de Fisioterapia y KinesiologíaFisioterapia y KinesiologíaTítulo ProfesionalLicenciada en Fisioterapia y Kinesiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALPanclas_Chavez_EV.pdfPanclas_Chavez_EV.pdfTrabajo final de gradoapplication/pdf1881007https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/1/Panclas_Chavez_EV.pdfb4e522363ff3b8e5780669f7ad17f6adMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf53864https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/2/Autorizacion.pdfc5a101e452149f3fdb0f4bfdbb25fdd7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPanclas_Chavez_EV.pdf.txtPanclas_Chavez_EV.pdf.txtExtracted texttext/plain106717https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/4/Panclas_Chavez_EV.pdf.txt258fbdfa14572d9db2262ab2121c1376MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILPanclas_Chavez_EV.pdf.jpgPanclas_Chavez_EV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1731https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/5/Panclas_Chavez_EV.pdf.jpg673b7c2eb6b72bb03ccaaea73c54e058MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1026https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1683/7/Autorizacion.pdf.jpg510d2783999d1ddb8668502fd757770eMD57renati/1683oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/16832023-06-14 16:03:29.528Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).