Programa de prevención para la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante gimnasia abdominal hipopresiva en mujeres de 30 a 40 años de Integralfisio de la ciudad de La Paz
Descripción del Articulo
        La presente investigación brinda información acerca de los trastornos más frecuentes que se presentan en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Incontinencia, falta del control voluntario sobre la micción. Los bebés no tienen el control de la micción, pero un reflejo espinal asegura que la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1683 | 
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1275620 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Incontinencia urinaria de esfuerzo Terapia por ejercicio Gimnasia Músculos abdominales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 | 
| Sumario: | La presente investigación brinda información acerca de los trastornos más frecuentes que se presentan en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo. Incontinencia, falta del control voluntario sobre la micción. Los bebés no tienen el control de la micción, pero un reflejo espinal asegura que la vejiga se vacíe cuando está repleta. Durante su desarrollo el niño aprende el control de la micción. Cuando se dilata la pared vesical el sistema nervioso central recibe señales de receptores que avisan al cerebro cuando la vejiga está llena. Este control voluntario se pierde en la incontinencia. La incontinencia urinaria se asocia con frecuencia con la vejez o con alguna lesión de la médula espinal. Puede estar causada por contracciones espontáneas inapropiadas del músculo responsable del vaciamiento de la vejiga o ser el resultado de una retención urinaria; la incapacidad para vaciar la vejiga causa incontinencia por rebosamiento. La retención urinaria también puede estar motivada por algunos fármacos o por hipertrofia. El programa de prevención tiene por objeto demostrar la importancia de la aplicación de gimnasia abdominal hipopresiva sobre los músculos del suelo pélvico, tonificándolos ya que se encuentran distendidos por el esfuerzo físico, el cual provoca incontinencia urinaria de esfuerzo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            