Codificação de vídeo utilizando modelos de texturas

Descripción del Articulo

El esquema de codificación de video propuesto en esta tesis se basa en la síntesis y deformación de texturas. En lugar de utilizar técnicas como la codificación de imágenes completas o los residuos de predicción después de la estimación del movimiento, los modelos de movimiento se utilizan para reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cartajena, Juan Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2055
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1593287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática gráfica
Video digital
Compresión de videos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.06
Descripción
Sumario:El esquema de codificación de video propuesto en esta tesis se basa en la síntesis y deformación de texturas. En lugar de utilizar técnicas como la codificación de imágenes completas o los residuos de predicción después de la estimación del movimiento, los modelos de movimiento se utilizan para reconstruir texturas estáticas y la síntesis de texturas se utiliza para crear texturas dinámicas. Las regiones texturizadas se segmentan mediante el método de cuencas hidrográficas y luego se clasifican con métodos simples basados en sus características espectrales por transformada DCT y diferencias simples entre marcos vecinos. Las regiones reconstruidas por deformación y síntesis se evalúan para su uso mediante métodos estadísticos simples. El esquema propuesto trabaja en conjunto con el estándar de video H.264/AVC, que solo codifica bloques que no son procesados por modelos de textura, mostrando un potencial para disminuir el costo computacional de codificación de los bloques que quedan. Los resultados muestran que la calidad se mantuvo con puntuaciones subjetivas en comparación con el estándar H.264/AVC, mientras que los resultados objetivos muestran pequeñas pérdidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).