Pensamiento axiológico del líder educativo en la redefinición transdisciplinar de los valores sociales

Descripción del Articulo

Genera aproximaciones teóricas relacionadas con la transcendencia del pensamiento axiológico del líder educativo en la redefinición de valores sociales. Se insertó en el paradigma de indagación cualitativo, para la comprensión de los fenómenos, interpretando el pensamiento de autores de las teorías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza, Nélida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1007
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/741046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores
Pensamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Genera aproximaciones teóricas relacionadas con la transcendencia del pensamiento axiológico del líder educativo en la redefinición de valores sociales. Se insertó en el paradigma de indagación cualitativo, para la comprensión de los fenómenos, interpretando el pensamiento de autores de las teorías que le rigen, es decir que prevalecen pensamientos, emociones, exaltaciones, experiencias e interrelaciones, por ello se analizaron los componentes teóricos de las categorías que se desprendieron de la investigación. Está orientada al estudio interpretativo de realidades construidas por los seres humanos, llegando a la captación de significados, manifestadas a través de las descripciones para aclarar los conceptos. El proceso se apoyó en una investigación teórica, con una finalidad netamente documental, enfatizada en el diseño bibliográfico, mediante la aplicación del método hermenéutico y dialéctico. Se empleó sólo medios impresos, por lo que fue de tratamiento teórico; por eso se llevó como proceso lo el arqueo de fuentes bibliográficas, selección de las relevantes, validación de estas, lecturas detalladas, localización, fichaje, codificación, sistematización, redacción y construcción teórica, a partir de la categorización y comparaciones. Empleé como técnicas e instrumentos de recolección la observación documental, fichaje textual y los resúmenes analíticos. A lo recopilado se le aplicó la validez y confiabilidad hermenéutica; de la validez se consideró la de contenido, cognitiva, ecológica e interpretativa. Para el análisis de la información se recurrió a la categorización, al análisis de contenidos y la triangulación, para llegar a la construcción teórica. Con la construcción de la tesis se establece como aproximación teórica desde la identificación y establecimiento de los fundamentos teóricos de las categorías de análisis que apara poder transferir el pensamiento axiológico del docente, éste tiene que sustentarse sobre los principios de la transdisciplinariedad y el pensamiento complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).