Autonomía del organismo regulador de energía de Perú: un estudio de caso

Descripción del Articulo

La regulación de los servicios públicos en las economías en vías de desarrollo ha pasado a formar parte importante de su desempeño por la necesidad creciente de inversiones e impacto económico y social, al ser potencialmente vulnerable frente al poder político, que puede intentar expropiar las inver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Acosta, Dicky Edwin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2006
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/952
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/668646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios públicos
Industrias energéticas
Diseño institucional
Organismo regulador
Expropiación
Riesgo político
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La regulación de los servicios públicos en las economías en vías de desarrollo ha pasado a formar parte importante de su desempeño por la necesidad creciente de inversiones e impacto económico y social, al ser potencialmente vulnerable frente al poder político, que puede intentar expropiar las inversiones, así como ante los grupos empresariales en tanto establezca tarifas altas y sucumba a sus intereses. En este contexto, la tesis examina y explica las relaciones que existen entre la dotación institucional de un país y su influencia en el diseño y funcionamiento de la autonomía de los organismos reguladores, identificando y definiendo los atributos que contribuyen a su fortalecimiento frente a los riesgos de la regulación, de forma de hacer posible un marco para una actuación efectiva y el cumplimiento de sus objetivos. Aplicando una perspectiva constructivista y la metodología de un estudio de caso instrumental y explicativo, la investigación presenta los resultados del modelo aplicado al organismo regulador del sector energía del Perú (OR), con una perspectiva histórico retrospectiva para el período 1985-2005 que verifica la relación entre las características institucionales y democráticas vigentes en cada uno de los tres ciclos políticos identificados con los distintos grados de autonomía alcanzados y explicados en los ocho atributos que lo caracterizan. Los resultados de la investigación muestran que la autonomía del OR transcurrió por varias etapas diferentes en su desarrollo y con distintos grados, propios del marco institucional vigente en cada ciclo político, finalizando en una reforma que consolidó su independencia y lo situó como un caso de referencia en Latinoamérica. El trabajo concluye identificando los aspectos clave en la dotación institucional y la autonomía del OR, así como los temas necesarios de mejora además de presentar las contribuciones. Todo esto, en un entorno particular como es el caso peruano lo cual permitiría extrapolar a otros entornos, ya que se ha logrado estructurar un modelo de autonomía basado en atributos, dependiendo de las fortalezas o debilidades institucionales de cada país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).