Transformative teaching in Don Lorenzo Milani and Dun Ġorġ Preca

Descripción del Articulo

A lo largo de los siglos la educación ha sido percibida como una herramienta que suple la falta de conocimiento y cultura de las personas. Muchos buscaron ampliar la educación para todos, fieles al valor de la igualdad. Este aspecto positivo fue crucial, pero no se salvó de inesperadas consecuencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cassar, Andrew
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6722
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3407349
https://www.um.edu.mt/library/oar/handle/123456789/14786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación - Aspectos sociales
Desigualdad de oportunidades
Milani, Lorenzo, 1923-1967
Preca, Ġorġ, Saint, 1880-1962
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A lo largo de los siglos la educación ha sido percibida como una herramienta que suple la falta de conocimiento y cultura de las personas. Muchos buscaron ampliar la educación para todos, fieles al valor de la igualdad. Este aspecto positivo fue crucial, pero no se salvó de inesperadas consecuencias opresoras. La situación educativa se convirtió en un problema ya que estas consecuencias opresivas y los valores positivos de la educación se distribuyeron de manera desigual entre las diferentes clases (estratos) de personas. Los pobres y los débiles tienen la mayoría de las consecuencias opresoras. Grandes educadores fueron aquellas personas que supieron suplir este desequilibrio en la educación exultando a los considerados débiles, pobres, campesinos, tímidos y exigentes al lugar que les correspondía. Centrándose en cómo remodelar el modelo educativo idealizado a sus necesidades. Dun Ġorġ Preca y Don Lorenzo Milani fueron dos de estos grandes educadores que buscaron remodelar el modelo educativo y equilibrar el conocimiento, la cultura y las actitudes de aprendizaje dentro del desequilibrio de las clases económicas y sociales. Dentro de su correlato promovieron la educación continua y pertinente; la importancia de comunicar con claridad y eficacia; la necesidad de servir y el aplanamiento de todo sentido de superioridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).