Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou

Descripción del Articulo

El objetivo de esta prueba es evaluar la reducción de los volúmenes de escorrentía y los flujos máximos a nivel de Lara y estimar la disminución de los volúmenes de infiltración en áreas residenciales del mismo distrito mediante la implementación de Coloque las prácticas de gestión óptimas (BMP) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Valencia, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/598
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/172364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento urbano
Fenómenos climáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta prueba es evaluar la reducción de los volúmenes de escorrentía y los flujos máximos a nivel de Lara y estimar la disminución de los volúmenes de infiltración en áreas residenciales del mismo distrito mediante la implementación de Coloque las prácticas de gestión óptimas (BMP) en la fuente, como barriles de lluvia, vegetación y almacenamiento temporal. Los escenarios hidrológicos se llevaron a cabo utilizando patrones de lluvia locales para lluvias cortas (1 hora) y patrones de lluvia triangular para lluvias prolongadas (24 horas). Todos los patrones de lluvia se evaluaron para frecuencias de recurrencia de 2, 5 y 50 años. El modelo básico de LARA tiene en cuenta la red de drenaje subterránea ya presente en Lara. Se comparará con el modelo LARA-PGO que implementó las BMP descritas anteriormente. La evaluación de la efectividad de estas BMP se mide por índices de rendimiento tales como el volumen de escorrentía de esta área, el flujo máximo en la salida y el volumen de infiltración en áreas residenciales. Los resultados del modelo LARA-PGO muestran que es la implementación de todas estas BMP lo que permite reducir los volúmenes de escorrentía a nivel de vecindario de la manera más efectiva, y esto para todas las frecuencias de recurrencia. Los tambores son mucho más eficientes que otros BMP para reducir los volúmenes de agua. En cuanto a los picos de flujo, ninguna de las BMP, ya sea que se usen solas o en combinación, puede reducirlas significativamente. La eficiencia de la vegetación instalada, tanto para los volúmenes de escorrentía como para los picos de flujo, es difícil de determinar debido al rango de los valores de capacidad máxima de infiltración de los suelos de Lara. Finalmente, la instalación de barriles de lluvia con el objetivo de reducir los volúmenes de infiltración es bastante efectiva para viviendas con un área de 134 m2 máximo cuando se trata de lluvias frecuentes de una recurrencia de 2 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).