Thixoformability study in wrought aluminium alloys AA3104 and AA5052

Descripción del Articulo

El procesamiento de metal semisólido de aleaciones y compuestos tiene sus orígenes en el trabajo de investigación desarrollado en el MIT al inicio de los años 70. Sin embargo, el proceso ha estado trastabillando en el ámbito comercial sobre los últimos 50 años. Los primeros años de la técnica se enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Zavala, Guillermo Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2312
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2161654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminio
Aleaciones de aluminio
Compuestos metálicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El procesamiento de metal semisólido de aleaciones y compuestos tiene sus orígenes en el trabajo de investigación desarrollado en el MIT al inicio de los años 70. Sin embargo, el proceso ha estado trastabillando en el ámbito comercial sobre los últimos 50 años. Los primeros años de la técnica se enfocaron en trabajo de investigación para expandir sus posibles aplicaciones. Luego de 20 años, el mercado automotriz decidió aprovecharlo y comenzó su comercialización, enfocándose en aleaciones de aluminio. Desafortunadamente, la tecnología no pudo mantener su lugar debido al alto precio de su materia prima, relegándolo de nuevo al área de investigación y desarrollo. Durante este periodo se hizo posible desarrollar nuevas técnicas para superar sus problemas haciendo posible su resurgimiento en los años recientes. Europa, y principalmente China, han renovado esfuerzos en el procesamiento semisólido buscando un proceso que pueda encajar en las demandas actuales de la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).