1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se estudió la soldabilidad de una unión disimilar formada por el acero estructural ASTM A36 y la aleación de aluminio AA5052-H34. Las uniones disimilares obtenidas no lograron alcanzar la resistencia mecánica mínima indicada en el código AWS B 2.1 que establece que este tipo de uniones como mínimo deben alcanzar 170 MPa de resistencia a la tracción. En esta investigación los mejores resultados obtenidos alcanzaron los 86 MPa de resistencia a la tracción, representando el 50,6% de lo requerido por el código. De los resultados se determinó que no es posible obtener uniones, entre el acero estructural ASTM A36 y la aleación de aluminio AA5052-H34, empleando un solo metal de aporte, pues se presentan problemas de soldabilidad básicamente entre el aporte y el acero. Se hace necesario realizar el proceso de enmantequillado o buttering en el lado del acero m...
2
tesis de maestría
El procesamiento de metal semisólido de aleaciones y compuestos tiene sus orígenes en el trabajo de investigación desarrollado en el MIT al inicio de los años 70. Sin embargo, el proceso ha estado trastabillando en el ámbito comercial sobre los últimos 50 años. Los primeros años de la técnica se enfocaron en trabajo de investigación para expandir sus posibles aplicaciones. Luego de 20 años, el mercado automotriz decidió aprovecharlo y comenzó su comercialización, enfocándose en aleaciones de aluminio. Desafortunadamente, la tecnología no pudo mantener su lugar debido al alto precio de su materia prima, relegándolo de nuevo al área de investigación y desarrollo. Durante este periodo se hizo posible desarrollar nuevas técnicas para superar sus problemas haciendo posible su resurgimiento en los años recientes. Europa, y principalmente China, han renovado esfuerzos en el...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se estudió la soldabilidad de una unión disimilar formada por el acero estructural ASTM A36 y la aleación de aluminio AA5052-H34. Las uniones disimilares obtenidas no lograron alcanzar la resistencia mecánica mínima indicada en el código AWS B 2.1 que establece que este tipo de uniones como mínimo deben alcanzar 170 MPa de resistencia a la tracción. En esta investigación los mejores resultados obtenidos alcanzaron los 86 MPa de resistencia a la tracción, representando el 50,6% de lo requerido por el código. De los resultados se determinó que no es posible obtener uniones, entre el acero estructural ASTM A36 y la aleación de aluminio AA5052-H34, empleando un solo metal de aporte, pues se presentan problemas de soldabilidad básicamente entre el aporte y el acero. Se hace necesario realizar el proceso de enmantequillado o buttering en el lado del acero m...