Síndrome neurológico post malaria
Descripción del Articulo
La malaria es la segunda enfermedad infecciosa relacionada con la muerte más importante en el mundo después de la tuberculosis. De las distintas especies, Plasmodium falciparum es la especie más patógena, causante del 90% de las muertes por malaria. La enfermedad causa deterioro neurológico durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3151 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3097006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Malaria Falciparum Enfermedades del sistema nervioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
id |
RENATI_356aba7ebb018b053013d4aabe3bbb9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3151 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome neurológico post malaria |
title |
Síndrome neurológico post malaria |
spellingShingle |
Síndrome neurológico post malaria Terrones Lozano, Billy Joel Malaria Malaria Falciparum Enfermedades del sistema nervioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
title_short |
Síndrome neurológico post malaria |
title_full |
Síndrome neurológico post malaria |
title_fullStr |
Síndrome neurológico post malaria |
title_full_unstemmed |
Síndrome neurológico post malaria |
title_sort |
Síndrome neurológico post malaria |
author |
Terrones Lozano, Billy Joel |
author_facet |
Terrones Lozano, Billy Joel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malmierca Corral, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Terrones Lozano, Billy Joel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Malaria Malaria Falciparum Enfermedades del sistema nervioso |
topic |
Malaria Malaria Falciparum Enfermedades del sistema nervioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 |
description |
La malaria es la segunda enfermedad infecciosa relacionada con la muerte más importante en el mundo después de la tuberculosis. De las distintas especies, Plasmodium falciparum es la especie más patógena, causante del 90% de las muertes por malaria. La enfermedad causa deterioro neurológico durante su fase aguda y el paludismo cerebral puede provocar secuelas neurológicas, entre ellas el síndrome neurológico postmalaria (PMNS) que se caracteriza por un comienzo agudo de síntomas neuropsiquiátricos o neurológicos en pacientes tratados recientemente que no tienen parasitemia cuando los síntomas aparecen. Dicho síndrome se produce días o semanas después de la erradicación del parásito, manifestándose por una encefalopatía de gravedad variable. La etiología del SNPM no es bien conocida, pero las investigaciones sugieren que puede ser causado por un trastorno inmunológico en el que participan las citoquinas (factor de necrosis tumoral alfa, interleukina 2 e interleukina 6) producidas durante el episodio de malaria, que permanecen aún después de un tratamiento efectivo. La pleocitosis linfocítica y las proteínas elevadas en el líquido cefalorraquídeo, así como la respuesta favorable a los esteroides, aún cuando el SNPM es autolimitado con una duración aproximada de 2-14 días, también apoyan la hipótesis inmunológica. En vista de ser una complicación poco común, el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno pueden ayudar en la resolución temprana de los síntomas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T15:01:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T15:01:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3097006 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3097006 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/1/TerronesLozanoBJ.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/4/TerronesLozanoBJ.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/5/TerronesLozanoBJ.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
758239e24a87dfb1593ae8798d6ebc35 6549bff8a8247d8bad810ef2793278ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e9fa117921db53cd219b4f1a83abdce 8140021c3d8b13b708c6309dc9b2e037 f0f0e8fcd7b25c3e90ec65bf57a1f40c 1b539d3d522ff27c9108b8489982ab53 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177341070573568 |
spelling |
Malmierca Corral, EduardoTerrones Lozano, Billy Joel2022-03-16T15:01:57Z2022-03-16T15:01:57Z2020https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3097006La malaria es la segunda enfermedad infecciosa relacionada con la muerte más importante en el mundo después de la tuberculosis. De las distintas especies, Plasmodium falciparum es la especie más patógena, causante del 90% de las muertes por malaria. La enfermedad causa deterioro neurológico durante su fase aguda y el paludismo cerebral puede provocar secuelas neurológicas, entre ellas el síndrome neurológico postmalaria (PMNS) que se caracteriza por un comienzo agudo de síntomas neuropsiquiátricos o neurológicos en pacientes tratados recientemente que no tienen parasitemia cuando los síntomas aparecen. Dicho síndrome se produce días o semanas después de la erradicación del parásito, manifestándose por una encefalopatía de gravedad variable. La etiología del SNPM no es bien conocida, pero las investigaciones sugieren que puede ser causado por un trastorno inmunológico en el que participan las citoquinas (factor de necrosis tumoral alfa, interleukina 2 e interleukina 6) producidas durante el episodio de malaria, que permanecen aún después de un tratamiento efectivo. La pleocitosis linfocítica y las proteínas elevadas en el líquido cefalorraquídeo, así como la respuesta favorable a los esteroides, aún cuando el SNPM es autolimitado con una duración aproximada de 2-14 días, también apoyan la hipótesis inmunológica. En vista de ser una complicación poco común, el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno pueden ayudar en la resolución temprana de los síntomas.application/pdfspaUniversidad Autónoma de MadridESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUMalariaMalaria FalciparumEnfermedades del sistema nerviosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06Síndrome neurológico post malariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Autónoma de MadridMedicina Tropical y Salud InternacionalMáster en Medicina Tropical y Salud Internacionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0001-6592-410670294719Prieto Pérez, LauraPérez Tanoira, Ramónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTerronesLozanoBJ.pdfTerronesLozanoBJ.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf643686https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/1/TerronesLozanoBJ.pdf758239e24a87dfb1593ae8798d6ebc35MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf515299https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/2/Autorizacion.pdf6549bff8a8247d8bad810ef2793278edMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTerronesLozanoBJ.pdf.txtTerronesLozanoBJ.pdf.txtExtracted texttext/plain39205https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/4/TerronesLozanoBJ.pdf.txt5e9fa117921db53cd219b4f1a83abdceMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3429https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/6/Autorizacion.pdf.txt8140021c3d8b13b708c6309dc9b2e037MD56THUMBNAILTerronesLozanoBJ.pdf.jpgTerronesLozanoBJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1149https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/5/TerronesLozanoBJ.pdf.jpgf0f0e8fcd7b25c3e90ec65bf57a1f40cMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1625https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3151/7/Autorizacion.pdf.jpg1b539d3d522ff27c9108b8489982ab53MD57renati/3151oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/31512022-12-14 03:51:43.147Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).