Exportación Completada — 

Caracterización bio-física del micronecton en relación a condiciones oceanográficas de meso-escala en el sistema de corrientes de Humboldt frente al Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el efecto de las condiciones oceanográficas de meso-escala sobre la dinámica del micronecton distribuida en las capas de dispersión sónica en la escala diaria, se analizó la variabilidad de las características biofísicas (composición taxonómica, distribución, abundancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Urbina, Rodolfo Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1223
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía
Acústica submarina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el efecto de las condiciones oceanográficas de meso-escala sobre la dinámica del micronecton distribuida en las capas de dispersión sónica en la escala diaria, se analizó la variabilidad de las características biofísicas (composición taxonómica, distribución, abundancia y comportamiento agregativo) asociado a parámetros ambientales de temperatura, salinidad y oxígeno, así como, establecer la relación trófica entre el calamar gigante (Dosidicus gigas) y el pez mesopelágico (Vinciguerria lucetia). Se utilizó análisis de datos biofísicos mediante acústicas, estaciones de pesca con red de arrastre pelágica y perfiles oceanográficos dentro de los primeros 500 m. de la columna del agua durante el periodo comprendido entre 2001-2003 y 2007-2008 en el sistema de la corriente de Humboldt frente al Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).