Análise sísmica e hidromecânica de uma barragem de terra zonada no Peru
Descripción del Articulo
        Predecir el comportamiento de grandes estructuras de suelo, como represas, durante la construcción, en operación e incluso bajo el efecto de eventos sísmicos es muy importante para evitar posibles consecuencias catastróficas e indeseables. En este sentido, este estudio presenta, a través de un análi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | portugués | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1378 | 
| Enlace del recurso: | https://doi.org/10.17771/PUCRio.acad.34814 http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952745 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de riesgos sísmicos Mecánica de fluidos Represas de tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | Predecir el comportamiento de grandes estructuras de suelo, como represas, durante la construcción, en operación e incluso bajo el efecto de eventos sísmicos es muy importante para evitar posibles consecuencias catastróficas e indeseables. En este sentido, este estudio presenta, a través de un análisis hidromecánico acoplado por el método de elementos finitos, los resultados numéricos discutidos en términos de tensiones y sus trayectorias, desplazamientos verticales y horizontales, poropresiones, incluida la estabilidad de la pendiente. Además, el análisis de la respuesta sísmica también se presenta cuando la estructura está sujeta a una carga dinámica. Para este fin, se analizó la presa de tierra zonal Recreta, ubicada en la provincia de Huaraz - Perú, utilizando el programa PLAXIS 2010. Las metodologías de análisis se describieron para simular paso a paso la construcción incremental de la presa, el primer llenado del depósito por incrementos de los niveles de agua, el avance del frente de saturación hasta alcanzar la condición de flujo permanente y la evaluación de la respuesta dinámica cuando la presa está sujeta al último gran movimiento sísmico (historia de aceleraciones) registrado en 1974 en la capital del Perú, Lima, adyacente a la ciudad donde se ubica este proyecto. El software Seismosignal versión 5.0 también se usó para tratar la señal sísmica, y los programas Shake 2000 y Strata se usaron para calibrar los parámetros de amortiguación. Los resultados proporcionados por estas herramientas numéricas fueron evaluados de acuerdo con la base teórica, expuestos en la revisión bibliográfica, y una serie de pruebas para establecer las metodologías y procedimientos más apropiados para obtener estos resultados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            