Impacto da contaminação ambiental na microbiota intestinal de peixes Phalloceros caudimaculatus

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó el impacto de la contaminación ambiental en la microbiota intestinal del pez vivo Phalloceros caudimaculatus. La región V4 del gen 16S rRNA se utilizó para caracterizar y comparar la microbiota de dos poblaciones de P. caudimaculatus de arroyos con diferentes niveles de contamina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolorbe Payahua, Christian Deyvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1721
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1309683
http://repositorio.furg.br/handle/1/8596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phalloceros caudimaculatus
Biomarcadores
Contaminación microbiana
Códigos de barras de ADN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó el impacto de la contaminación ambiental en la microbiota intestinal del pez vivo Phalloceros caudimaculatus. La región V4 del gen 16S rRNA se utilizó para caracterizar y comparar la microbiota de dos poblaciones de P. caudimaculatus de arroyos con diferentes niveles de contaminación ambiental en Río Grande, RS, Brasil. Se compartieron doce unidades taxonómicas operativas bacterianas (UTO) (alrededor de un tercio del total) entre ambas poblaciones de peces. Representan la microbiota central del intestino en esta especie. Los filamentos dominantes fueron Protebacterias y Firmicutes, con más del 80% de abundancia relativa. El género dominante fue Burkholderia con más del 35% de la abundancia relativa, independientemente de la condición ambiental. Detectamos una menor diversidad microbiana (índice de Shannon y OTU observadas) en peces de la corriente contaminada en comparación con la corriente de referencia. El análisis PERMANOVA mostró que las comunidades microbianas intestinales de los peces que viven en la corriente contaminada eran distintas de las encontradas en la corriente de referencia (p <0.05). Finalmente, identificamos los géneros Luteolibacter, Methylocaldum y Rhodobacter, que se correlacionaron fuertemente con la corriente contaminada. Estos taxones podrían representar potenciales biomarcadores microbianos de exposición a contaminantes ambientales en las tripas de los peces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).