1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este estudio evaluó el impacto de la contaminación ambiental en la microbiota intestinal del pez vivo Phalloceros caudimaculatus. La región V4 del gen 16S rRNA se utilizó para caracterizar y comparar la microbiota de dos poblaciones de P. caudimaculatus de arroyos con diferentes niveles de contaminación ambiental en Río Grande, RS, Brasil. Se compartieron doce unidades taxonómicas operativas bacterianas (UTO) (alrededor de un tercio del total) entre ambas poblaciones de peces. Representan la microbiota central del intestino en esta especie. Los filamentos dominantes fueron Protebacterias y Firmicutes, con más del 80% de abundancia relativa. El género dominante fue Burkholderia con más del 35% de la abundancia relativa, independientemente de la condición ambiental. Detectamos una menor diversidad microbiana (índice de Shannon y OTU observadas) en peces de la corriente contamin...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con el objetivo de Evaluar la Ictiofauna presente en la Zona baja del río Orosa y en época de vaciante, se colectaron datos y muestras entre agosto – diciembre 2011, en siete estaciones empleando redes de arrastre (malla 5 mm) y para complementar se obtuvo datos de la pesca local a través de la visualización de redes trampa de los pescadores. En cada estación, se georeferenció (UTM) y se evaluaron parámetros Físicos (profundidad, temperatura, transparencia, conductividad, TDS y color aparente) y Químicos (pH, Oxígeno disuelto y Co2). Se colectaron 7112 individuos y se identificaron 191 especies, 129 géneros y 31 familias distribuidas 10 órdenes. Los Ordenes dominantes fueron los Characiformes (41.9 %) y Siluriformes (38.9 %). Characidae es la familia más diversa comprendiendo el 21.6 % del total de las especies. La mayor riqueza de especies y abundancia por hábitat, se re...