Análisis del discurso mediático y político del proceso electoral a la Alcaldía de Lima de 2018
Descripción del Articulo
La influencia que ejercen los medios de comunicación sobre la opinión pública, especialmente en tiempos electorales, ha sido motivo de permanente interés por parte de distintos actores políticos. También la academia le ha dedicado años de investigación al fenómeno, razón por la cual en la actualidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1865 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1557304 https://reunir.unir.net/handle/123456789/8257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación política Medios de comunicación Opinión pública Campaña electoral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La influencia que ejercen los medios de comunicación sobre la opinión pública, especialmente en tiempos electorales, ha sido motivo de permanente interés por parte de distintos actores políticos. También la academia le ha dedicado años de investigación al fenómeno, razón por la cual en la actualidad ya es innegable la relación causal que se establece frecuentemente entre las agendas mediáticas y las interpretaciones de la realidad que construyen los ciudadanos. El presente Trabajo Final de Máster recoge este mismo interés inicial y se sitúa en el escenario de la campaña electoral a la Alcaldía de Lima en setiembre del 2018 para proponerse analizar el discurso mediático y político del medio periodístico de referencia en Perú -el diario El Comercio- con el objetivo de determinar si su patrón de argumentación favoreció la postulación de algún candidato en particular, en detrimento de otros. Los resultados de la investigación nos han demostrado que tanto los medios como los sondeos ejercen impacto sobre el electorado y sobre todo nos han permitido reconocer que los medios de comunicación no son imparciales ante las ofertas electorales. Los discursos y las narrativas utilizadas por algunos de ellos terminan favoreciendo abiertamente al candidato que representa mejor la ideología del medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).