Speeding-Up Non-Functional Requirements Elicitation

Descripción del Articulo

Considerando la disponibilidad de Big Data para la ingeniería de software, como el caso de GitHub, la semiautomatización de la obtención de requisitos no funcionales (NFRs) es una estrategia clave hacia la definición de requisitos. Como tal, la obtención de NFRs, dentro de la automatización de la le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Portugal, Roxana Lisette
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2286
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de requisitos
Requisitos no funcionales
Elicitación de requisitos
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Considerando la disponibilidad de Big Data para la ingeniería de software, como el caso de GitHub, la semiautomatización de la obtención de requisitos no funcionales (NFRs) es una estrategia clave hacia la definición de requisitos. Como tal, la obtención de NFRs, dentro de la automatización de la lectura de documentos, puede gestionar la masa de información valiosa existente en los datos disponibles. Esta tesis explora este contexto en tres partes, la elección de las fuentes de información adecuadas, una elicitación de la búsqueda de hechos y la identificación de NFRs. Las evaluaciones realizadas mostraron que la automatización se enfrenta a un compromiso entre eficiencia y eficacia. Esta compensación se detalla con diferentes estrategias novedosas. Los conocimientos adquiridos se organizan como un catálogo SIG (Softgoal Interdependence Graph).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).