Implementación del módulo PEMM (pollen emission mesoscale model) en un sistema de modelización de calidad de aire a mesoescala para la simulación de polen en la comunidad de Madrid
Descripción del Articulo
Se desarrolló el módulo informático PEMM (pollen emission mesoscale model) a partir de los modelos STaMPS (Simulator of the Timing and Magnitude of Pollen Season) y PECM (Pollen Emissions for Climate Models), con la capacidad de incorporar información meteorológica, geográfica, fenológica y polínica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4080 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3334898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polen Calidad del aire Modelos matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Se desarrolló el módulo informático PEMM (pollen emission mesoscale model) a partir de los modelos STaMPS (Simulator of the Timing and Magnitude of Pollen Season) y PECM (Pollen Emissions for Climate Models), con la capacidad de incorporar información meteorológica, geográfica, fenológica y polínica para calcular las emisiones de polen. Primeramente, se analizaron datos observados de concentración de polen, con ello se hizo el cálculo del periodo polínico principal, días de inicio, fin y ‘día pico’. Seguidamente se llevaron a cabo diferentes simulaciones aplicadas a un punto en concreto para 4 tipos polínicos (oleáceas, platanáceas, cupresáceas y gramíneas) para el desarrollo y ajuste del modelo teórico. Con los resultados anteriores se programaron los módulos PEMM-S y PEMM-SP para toda la comunidad de Madrid, finalmente los resultados obtenidos se analizaron e implementaron en un modelo de calidad de aire. Se obtuvieron resultados muy cercanos del inicio de la temporada polínica (excepto en poáceas). Asimismo, los ‘días pico’ también presentaron resultados cercanos a los observados. Finalmente se llegó a implementar las emisiones de polen de las oleáceas en el sistema de modelización CMAQ de manera satisfactoria, lo que demuestra que los resultados del módulo PEMM son perfectamente compatibles con este sistema de modelización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).