Manifestaciones hematológicas relacionadas con el Virus de la Leucemia Felina (ViLeF)
Descripción del Articulo
        El Virus de la Leucemia Felina (ViLeF) es un Gammaretrovirus. Han sido descritos 4 subgrupos de ViLeF A, B, C y T. El virus tiene poca resistencia ambiental, por lo que es necesario un contacto estrecho y prolongado para lograr el contagio. Por estas características suele ser una enfermedad de anima...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria | 
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1198 | 
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/891780 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Virus de leucemia felina Anemia Leucopenia Linfoma Leucemia Citología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | 
| Sumario: | El Virus de la Leucemia Felina (ViLeF) es un Gammaretrovirus. Han sido descritos 4 subgrupos de ViLeF A, B, C y T. El virus tiene poca resistencia ambiental, por lo que es necesario un contacto estrecho y prolongado para lograr el contagio. Por estas características suele ser una enfermedad de animales jóvenes que viven en grupos. Los gatos se infectan principalmente a partir de saliva de gatos virémicos. El virus se multiplica en el tejido orofaringeo, luego se propaga en medula ósea desde donde prolifera a tejidos hematopoyético, linfoide y células epiteliales. Este ciclo puede ser interrumpido a lo largo de sus fases por una respuesta inmune efectiva. Los gatos afectados pueden desarrollar trastornos hematológicos no neoplásicos asociados a ViLeF como: síndrome mielodisplásico, anemia aplásica, neutropenias cíclicas, persistentes o transitorias, síndrome panleucopenia y anormalidades plaquetarias. Más de dos tercios de las anemias no regenerativas están relacionadas a ViLeF. Así mismo de ellas un porcentaje menor son regenerativas o causadas por Mycoplasma spp y el resto son no regenerativas causadas por mielosupresión. Dentro de las neoplasias hematopoyéticas producidas por ViLeF las más comunes son las linfoproliferativas, caracterizadas por infiltración de linfocitos neoplásicos, eritropoyesis disminuida y anormalidad en la granulopoyesis en médula ósea. En la infección por ViLeF subyacen muchos síndromes mielodisplásicos, leucemias y además se asocia a enfermedades diversas oportunistas y secundarias. Debido a que la enfermedad puede cursar con largos periodos asintomáticos y además los signos son inespecíficos. El diagnóstico clínico solo no es suficiente, por lo que se hace necesario recurrir a medios diagnósticos complementarios, como técnicas específicas para detectar ViLeF, y exámenes complementarios como citología (de frotis sanguíneo, de aspirado de medula ósea, de punción-aspiración con aguja fina), radiografías, ecografías, bioquímica, hematología entre otros. Estos son necesarios para determinar el estado clínico del paciente y el progreso de la enfermedad. Motivo por el cual el presente estudio se basa en desarrollar los principales hallazgos hematológicos producidos por el ViLeF. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            